| dc.contributor.advisor | Caballero Apaza, Luz Marina | es_PE |
| dc.contributor.author | Chambí Llica, Anali Katia | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2017-11-17T17:54:43Z | |
| dc.date.available | 2017-11-17T17:54:43Z | |
| dc.date.issued | 2017-02-03 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5626 | |
| dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores personales con las conductas de autocuidado de la salud de los estudiantes de Enfermería de I a VIII semestre, fue descriptivo de corte transversal, con diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 313 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta, instrumento el cuestionario, que consta de 2 partes, una sobre factores personales y la segunda sobre conductas de autocuidado, elaborada en base al Test de Autoevaluación de la “Guía de Universidades Saludables” de Chile y al cuestionario utilizado por Martínez y Sáez, que incluye 27 preguntas. Para su confiabilidad fue sometido a prueba piloto utilizando el “Alfa de Cronbach” y para el análisis estadístico, se utilizó el programa estadístico SPSS 23 y el software Microsoft Office Excel 2010; para establecer la relación existente entre variables (factores personales y conductas de autocuidado) se utilizó la prueba Ji - Cuadrada. Los resultados de la investigación revelan que el 75.7% de estudiantes tienen edades entre 16 a 20 años, con predominio del género femenino en 93.6%, el 69.6% son de procedencia urbana, el 80.5% no trabaja, se dedica exclusivamente al estudio; y el 59.4% no participa en ningún grupo social. El 77.5% tiene conductas de autocuidado de la salud medianamente adecuadas, 16.3% inadecuadas y 6.2% adecuadas. Se concluye que los factores personales edad y participación en grupos sociales de los estudiantes si tienen relación con las conductas de autocuidado de la salud, y estas últimas son medianamente adecuadas. Las conductas que presentan los estudiantes no favorecen el autocuidado y dificultan la labor de entregar ejemplo de mantención de la salud para la efectiva promoción del autocuidado en la población | es_PE |
| dc.description.uri | Tesis | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
| dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
| dc.subject | Salud familiar y comunitaria | es_PE |
| dc.subject | Estilos de vida | es_PE |
| dc.title | Relación entre factores personales y conductas de autocuidado de la salud en estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – 2015 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
| thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |