Show simple item record

dc.contributor.advisorNuñez Rodriguez,Fortunato
dc.contributor.authorForaquita Gonzales, Yoshira
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:15Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:15Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG165-00183-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/569
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo evaluar el nivel de satisfacción de la población de usuarios de los servicios odontológicos del Hospital Regional "Manuel Núñez Butrón", el "Centro de Salud Metropolitano" I-3, y el "Centro de Salud Vallecito"I-3 de la REDESS Puno, en interrelación con sus condiciones sociodemográficas; la investigación de la relación entre estas dos variables se efectuó durante un periodo de 6 semanas; con un tamaño de muestra de 135 encuesta-entrevistas directas desarrolladas con frecuencia diaria. Los datos obtenidos fueron tratados estadísticamente mediante pruebas "Chi cuadrada", coeficiente de correlación de Pearson y análisis de proporción. Al evaluar las dimensiones, se observa el odontólogo proyecta confiabilidad (74%) y empatía (69.6) al incentivar la satisfacción del usuario; sin embargo, la población encuestada cree que la infraestructura, el equipamiento, la bioseguridad y además la información pre y post consulta, son limitadamente adecuados en los servicios odontológicos evaluados; lo que decanta en un 39.3% de insatisfacción para la dimensión de respuesta rápida. Realizando la prueba de hipótesis de asociación, existe relación entre satisfacción del usuario con: nivel educativo, seguro de salud y lugar de consulta. Los resultados dilucidan que el porcentaje de satisfacción global alcanza un 79%, con predominio de población femenina (58%). La población que accede mayoritariamente al servicio es de procedencia urbana (56%), ya que en general el 82% de la población posee seguro de salud, teniendo al centro de salud "Vallecito" como el lugar que tiene el mayor número de prestaciones. De otro lado, se encontró mayor grado de satisfacción en el grupo etáreo de 12-22 años y que la población menos satisfecha y que tiene mayores exigencias es la de mayor grado de instrucción. Sin embargo, al evaluar consolidados entre entrevistas objetivas y encuestas subjetivas, la satisfacción estricta fue de 60% y 57% respectivamente, aquí se observan leves discordancias de percepción que el usuario adquiere a priori.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subjectGerencia y Gestión de Servicios de Saludes_PE
dc.titleSatisfacción del usuario del servicio odontológico del hospital regional Manuel Nuñez Butrón y factores sociodemográficos asociados, Puno-2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Pública con mención en Gerencia y Gestión de Servicios de Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess