Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Salmon, Boris Gilmares_PE
dc.contributor.authorZaga Castillo, Miriam Gracees_PE
dc.contributor.authorChayña Vilca, Iris Glenyes_PE
dc.date.accessioned2017-12-20T15:24:05Z
dc.date.available2017-12-20T15:24:05Z
dc.date.issued2017-11-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5876
dc.description.abstractEn la presente investigación se hace un estudio sobre la relación laboral de los trabajadores de confianza y cómo estos son despedidos por la causal “pérdida de confianza” la cual a pesar de que no se tiene prescrita en la normatividad laboral, si ha encontrado referencias en la jurisprudencia. Como objetivo general se planteó analizar si la pérdida de confianza constituye una causal de despido justificada en la relación laboral de los trabajadores de confianza en el Perú. Como objetivos específicos se examinó la normatividad vigente acerca de la regulación de la pérdida de confianza, asimismo de trato de determinar qué elementos prueban la pérdida de confianza y finalmente si pudo haber abuso de derecho en la pérdida de confianza como causal de despido; por ello el tipo de investigación que fue menester es el cualitativo, se utilizo el método analítico y dogmatico, siendo la técnica de observación directa, la misma que se aplicó en el análisis de sentencias casatorias y del tribunal constitucional. Los resultados muestran que en análisis se pudo reconocer que existe un vacío legal en el tema, asimismo se vio que en el Perú no hay prueba que determine la pérdida de confianza ya que esta tiene carácter subjetivo. Conclusiones: El derecho laboral se caracteriza por su dinamicidad, por ello debe el sistema legal debe responder a tales cambios implementando con normatividad. Así tenemos que existe un vacío legal en cuanto al tema de trabajadores de confianza como causa justa de despido. Ante la falta regulación en cuanto a la extinción del vínculo laboral de los trabajadores de confianza por la causal retiro de confianza valga la redundancia, es necesario hacer una propuesta normativa para solucionar y establecer específicamente los parámetros de cada situación de los trabajadores de confianza. El despido por la falta de confianza tiene naturaleza subjetiva, pues el elemento esencial de la confianza se traduce en la fe que se deposita en la relación laboral. Se ha encontrado diversas posiciones en las sentencias analizadases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerecho Laborales_PE
dc.subjectDerecho Laboral Sustantivoes_PE
dc.titleAnálisis de la pérdida de confianza como causal de despido en la relación laboral en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess