dc.contributor.advisor | Del Carpio Condori, Youri Teresa | es_PE |
dc.contributor.author | Colque Ccarita, Julio Cesar | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-12-27T17:21:37Z | |
dc.date.available | 2017-12-27T17:21:37Z | |
dc.date.issued | 2017-11-29 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5996 | |
dc.description.abstract | La investigación parte del problema de la incidencia de infección del tracto urinario que presentan las gestantes durante el embarazo y la mala prescripción de medicamentos. Se plantearon los siguientes objetivos: Determinar la resistencia antimicrobiana en infecciones asintomáticas del tracto urinario en gestantes del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, previo a un análisis de las características físicas, químicas y microscópicas en el exámen completo de orina e identificación de los microorganismos bacterianos gram negativos a partir del cultivo de orina de las gestantes con sedimento urinario sugestivo de infección asintomática del tracto urinario en el I, II y III trimestre de la gestación y consecuente evaluación de la resistencia de los microorganismos bacterianos gram negativos identificados en el cultivo de orina de las gestantes con infección asintomática del tracto urinario a los antimicrobianos: ampicilina, cefazolina, nitrofurantoína, amoxicilina-ácido clavulánico, fosfomicina y ciprofloxacino. El tipo de investigación fué descriptivo y analítico, para lo cual se tomó como muestra de 100 gestantes, estimado mediante el criterio probabilístico de muestreo aleatorio simple y para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística de diferencia de proporciones. Del análisis de resultados se desprende la siguiente conclusión general: Las características físicas, químicas y microscópicas de la orina no muestran una variación significativa según trimestre de gestación. Siendo el pH, la densidad y la turbidez de la orina de las características físicas; la glucosa y nitritos de las características químicas, bacterias y leucocitos como las características microscópicas más resaltantes y sugestivas para infección urinaria asintomática en las gestantes. El microorganismo bacteriano predominante fue Escherichia coli (95%), seguido de Enterobacter sp. Las cepas de Escherichia coli presentan resistencia a fosfomicina (60%), amoxicilina- ácido clavulánico (33%), y cefazolina (33%). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias biomédicas | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico y epidemiología | es_PE |
dc.subject | Microbiología médica | es_PE |
dc.title | Resistencia antimicrobiana en Infecciones Asintomáticas del Tracto Urinario en Gestantes del Hospital “Carlos Monge Medrano” - Juliaca | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |