Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Carpio Condori, Youri Teresaes_PE
dc.contributor.authorColque Ccarita, Julio Cesares_PE
dc.date.accessioned2017-12-27T17:21:37Z
dc.date.available2017-12-27T17:21:37Z
dc.date.issued2017-11-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5996
dc.description.abstractLa investigación parte del problema de la incidencia de infección del tracto urinario que presentan las gestantes durante el embarazo y la mala prescripción de medicamentos. Se plantearon los siguientes objetivos: Determinar la resistencia antimicrobiana en infecciones asintomáticas del tracto urinario en gestantes del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, previo a un análisis de las características físicas, químicas y microscópicas en el exámen completo de orina e identificación de los microorganismos bacterianos gram negativos a partir del cultivo de orina de las gestantes con sedimento urinario sugestivo de infección asintomática del tracto urinario en el I, II y III trimestre de la gestación y consecuente evaluación de la resistencia de los microorganismos bacterianos gram negativos identificados en el cultivo de orina de las gestantes con infección asintomática del tracto urinario a los antimicrobianos: ampicilina, cefazolina, nitrofurantoína, amoxicilina-ácido clavulánico, fosfomicina y ciprofloxacino. El tipo de investigación fué descriptivo y analítico, para lo cual se tomó como muestra de 100 gestantes, estimado mediante el criterio probabilístico de muestreo aleatorio simple y para el análisis de los datos se utilizó la prueba estadística de diferencia de proporciones. Del análisis de resultados se desprende la siguiente conclusión general: Las características físicas, químicas y microscópicas de la orina no muestran una variación significativa según trimestre de gestación. Siendo el pH, la densidad y la turbidez de la orina de las características físicas; la glucosa y nitritos de las características químicas, bacterias y leucocitos como las características microscópicas más resaltantes y sugestivas para infección urinaria asintomática en las gestantes. El microorganismo bacteriano predominante fue Escherichia coli (95%), seguido de Enterobacter sp. Las cepas de Escherichia coli presentan resistencia a fosfomicina (60%), amoxicilina- ácido clavulánico (33%), y cefazolina (33%).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias biomédicases_PE
dc.subjectDiagnóstico y epidemiologíaes_PE
dc.subjectMicrobiología médicaes_PE
dc.titleResistencia antimicrobiana en Infecciones Asintomáticas del Tracto Urinario en Gestantes del Hospital “Carlos Monge Medrano” - Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess