Show simple item record

dc.contributor.advisorCasazola Ccama, Juanes_PE
dc.contributor.authorLasteros Tristan, Magda Violetaes_PE
dc.date.accessioned2018-01-05T19:08:18Z
dc.date.available2018-01-05T19:08:18Z
dc.date.issued2017-06-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6143
dc.description.abstractLa investigación, tiene por título: “ACREDITACIÓN DE LA CONCERTACIÓN EN EL DELITO DE COLUSIÓN Y LA DIFICULTAD PARA CONSTRUIR LA IMPUTACIÓN NECESARIA”; y aborda, el análisis a la normatividad penal desde una mirada teórica y práctica, para hallar las respuesta a: cómo acreditar la concertación en el delito de colusión, y a las dificultades que se presentan al construir la imputación necesaria en este ilícito penal, dado que en la configuración del delito de colusión -donde resulta necesaria la acreditación de la concertación-, muchas veces al no contar con al menos una prueba directa que sirva para vincular a los sujetos activos con la comisión del referido ilícito penal, y así atribuirles su participación en la concertación ilegal, donde su finalidad haya sido el defraudar al Estado, nos encontramos ante la principal dificultad para construir la adecuada imputación necesaria en este ilícito penal, ocasionando así, que este ilícito penal quede impune y los sujetos activos de este ilícito permanezcan sin asumir sus responsabilidades ante las consecuencias de sus actos y peor aun cometiendo más actos ilícitos de esta índole; por lo que, ante tal dificultad, se buscó hallar la solución, razón por la cual en la presente investigación se ha optado por efectuar un análisis de la normatividad penal, desde una mirada teórica (doctrina y jurisprudencia) y práctica (casos -que reflejaron fácticamente el problema materia de investigación-); siendo los objetivos: analizar los planteamientos doctrinarios y jurisprudenciales para hallar una respuesta a cómo acreditar la concertación, y, determinar cuáles son las dificultades que se presentan al construir la imputación necesaria en el delito de colusión, para así poder superarlas. El presente estudio, tiene enfoque cualitativo y el diseño seguido ha sido: estudio de casos cualitativos (SAMPIERI, COLLADO, y BAPTISTA, 2010); sin embargo, en razón a la metodología desarrollada, la investigación básicamente fue analítica y propositiva.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerecho Penales_PE
dc.subjectDelitos Contra la Administración Públicaes_PE
dc.titleAcreditación de la Concertación en el Delito de Colusión y la dificultad para construir la imputación necesariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess