Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Pineda, Percyes_PE
dc.contributor.authorMachaca Huancollo, Demetrio Flavioes_PE
dc.date.accessioned2018-02-23T16:25:30Z
dc.date.available2018-02-23T16:25:30Z
dc.date.issued2015-12-30
dc.identifier.otherEPG795-00795-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6245
dc.description.abstractUna efectiva gestión de los directivos involucra una serie de aspectos, tales como la planificación, la organización, la dirección y el control, además como valor agregado a la presente investigación se ha visto por conveniente considerar otras dimensiones como la gestión académica, gestión institucional y gestión comunitaria, todo ello permitirá a los directivos actuar en todos estos ámbitos para una eficaz gestión. En el presente trabajo de investigación se ha planteado el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de gestión de los directivos en el contexto de la calidad educativa de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, período 2013 - 2014?. De la misma forma, se ha planteado el siguiente objetivo general: “Determinar el nivel de gestión de los directivos en el contexto de la calidad educativa de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, en el período 2013 – 2014”. Es más, la hipótesis planteada, es: “La gestión de los directivos es positiva en el contexto de la calidad educativa en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno en el período 2013 – 2014”. Para obtener los resultados, en primer lugar, se ha validado la fiabilidad del instrumento a través de una prueba piloto realizado a un total de 40 encuestados, para ello se ha utilizado el coeficiente de Alfa de Cronbach siendo procesados en el software SPSS y luego se ha realizado una encuesta a través de un cuestionario de preguntas a un total de 363 (muestra) entre ellos estudiantes, personal docentes y administrativo de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno. El presente trabajo de investigación corresponde al diseño no experimental. El método utilizado en la presente tesis, es el método deductivo, descriptivo, analítico y sintético. El tipo de muestreo utilizado es el Muestreo No Probabilístico, razón a que el investigador no eligió la muestra al azar, siguiendo criterios subjetivos; por lo que se ha optado por el muestreo por cuotas con afijación proporcional. En la prueba de hipótesis planteada por el investigador, sabiendo que Zteórico = 1.96 y Zcalculada = 40.78, por lo tanto (Zc > Zt), se acepta la hipótesis alterna del investigador y se rechaza la hipótesis nula, en conclusión se comprueba la hipótesis planteada por el investigador. En conclusión, de acuerdo a los resultados el nivel de gestión realizada por los directivos de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la región Puno, es regular con tendencia favorable a una gestión buena, lo que implica que es positiva.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión educativaes_PE
dc.subjectEducación superiores_PE
dc.titleGestión de los directivos en la calidad educativa de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos de la Región Puno en el periodo 2013 - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Gestión Empresariales_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess