Show simple item record

dc.contributor.advisorBueno Lazo, Antonioes_PE
dc.contributor.authorTello Palma, Edithes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:25Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:25Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.otherEPG231-00242-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/626
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación "ESTUDIO Y SIMULACIÓN DEL PROCESO DE SECADO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN UN SECADOR DE LECHO FLUIDIZADO CONTINUO, fue ideado con el fin de obtener una aplicación práctica y poder ser utilizado juntamente con el secador de lecho fluidizado de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA- Puno. El trabajo se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en la Facultad de Ingeniería Química, en el Laboratorio de Tecnologías, donde se cuenta con un secador de Lecho Fluidizado continuo con mallas de acero inoxidable en dos niveles, con motores eléctricos para la alimentación de aire y la alimentación del grano, con sistema de generación de calor mediante combustión de GLP y sistema de intercambio de calor por intercambiador de tubo y coraza. Se presenta una metodología teórico-experimental para determinar las ecuaciones hidrodinámicas del secador de lecho fluidizado, las mismas que sirvieron de base para obtener los modelos matemáticos, logrando determinar los perfiles de temperatura de la fase fluida, fase sólida y la cinética de secado de la quinua de la variedad Real, trabajando con las ecuaciones de transferencia de calor promedio en el flujo de aire, a través de un lecho de quinua donde el fluido no está en equilibrio térmico con la fase sólida. Los perfiles de temperatura se obtienen combinando los resultados experimentales obtenidos en un banco de ensayo, con las soluciones numéricas del modelo matemático, los mismos que dependen en gran escala de la dirección axial del flujo, así como del tiempo de secado. Se ha desarrollado un simulador en lenguaje Visual Basic de presentación numérica y gráfica, con la opción de exportación de resultados a hoja electrónica Excel. Mediante la simulación del proceso de secado se ha determinado la capacidad del secador como una función de las humedades inicial y final del grano, el tamaño de grano, porcentaje de recirculación de aire, humedad del aire y velocidad del aire. Se ha llegado a determinar que la velocidad mínima de fluidificación, velocidad de arrastre, velocidad de operación, caída de presión, temperatura del grano a lo largo del lecho, tiempo de residencia promedio. Además, se presenta la alternativa de cálculo de costos basados en el uso de energía. Los resultados obtenidos mediante simulación presentan concordancia con los resultados experimentales, tiempo de secado experimental es de 10 minutos, simulado 8.3 minutos. Caída de presión 1.94 cmCA en el simulador y experimental 2.2 cmCA.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería Químicaes_PE
dc.titleEstudio y simulación del proceso de secado de la quinua (chenopodium quinoa willd) en un secador de lecho fluidizado continuoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ingeniería Química.es_PE
thesis.degree.disciplineCiencias - Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess