Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Viza, Owal Alfredoes_PE
dc.contributor.authorMamani Calcina, Pio Ernestoes_PE
dc.date.accessioned2018-03-16T17:09:30Z
dc.date.available2018-03-16T17:09:30Z
dc.date.issued2017-12-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6321
dc.description.abstractMuchos recordaran el clásico supervisor de seguridad de hace más de dos décadas, el profesional, técnico o supervisor que no había podido destacar en las áreas operativas, se le asignaba funciones como entregar EPP, instalar letreros, inspeccionar labores dictar charlas de seguridad e investigar los accidentes. La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ha evolucionado en los últimos veinte años, gracias a la implantación de sistemas de gestión en seguridad en todas las minas cual fuese el estrato que operan, es así que esta disciplina se ha convertido en parte de la Calidad Total y ello ha motivado a las organizaciones a lograr altos niveles de desempeño. Esta evolución en materia de Seguridad y Salud Ocupacional también ha implicado que cambie el enfoque del Supervisor de Seguridad que ha pasado de ser un inspector y fiscalizador a cumplir funciones de asesor, auditor y facilitador. Esta realidad, nos da la necesidad de analizar nuevamente todos los aspectos de nuestro de sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en especial el relacionado al Supervisor de Seguridad, para tal caso, se propone unos criterios relacionados a ciertas aptitudes y actitudes de la persona, que linealmente se relaciona y en forma práctica se aplica para definir el perfil del Supervisor de Seguridad. Esta metodología que se propone, no afecta en las otras variantes de seleccionar a un supervisor, más bien, nos permite obtener más condiciones para definir a un supervisor mediante los tres factores variables de conocimiento, aceptación y pasión.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectSeguridad y salud ocupacional en mineriaes_PE
dc.titlePropuesta del perfil del supervisor de mina como estrategia en la seguridad en el trabajo Minorco Mining SCRLtdaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess