dc.contributor.advisor | Pineda Gonzales, Jose Alfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Ponce Flores, Galimberty Rossinaldo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-03-27T16:59:29Z | |
dc.date.available | 2018-03-27T16:59:29Z | |
dc.date.issued | 2017-10-30 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6400 | |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza el origen del texto constitucional de 1993. Resalta los problemas que se suscitaron al momento en que se redactó y aprobó la Constitución de 1993. En concreto, los aspectos problemáticos en los cuales se enfoca son: el golpe de Estado, denuncia de fraude, déficit de representación popular, el despedazamiento de los partidos políticos, la reelección, entre otros, estos eventos influyeron en la redacción y aprobación de la carta constitucional de 1993. Los problemas que se enuncian han sido examinados a la luz de las exigencias que emanan de la teoría de la Constitución y la democracia, ello con la finalidad de establecer si el texto constitucional de 1993 tiene origen democrático o antidemocrático. Los objetivos que se han postulado son: a) explicar si la Constitución Política de Perú de 1993 fue elaborada tomando en consideración las cualidades que se predican de la teoría de la Constitución y de la democracia; b) establecer si la elaboración de la Constitución Política de 1993 presentó problemas de carácter constitucional y democrático, y, c) describir las innovaciones en materia de teoría de la Constitución y de la democracia que están emergiendo en América Latina a raíz de la última oleada de cambios constitucionales (Ecuador y Bolivia). Los métodos que se han utilizado son la jurídico descriptiva y jurídico propositiva. Luego de la evaluación teórica, en la investigación, constatamos que la carta constitucional de 1993 tiene origen antidemocrático, es decir, su elaboración no responde y tampoco ha observado las exigencias de la teoría de la Constitución y la democracia. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Derecho Público | es_PE |
dc.subject | Derecho constitucional | es_PE |
dc.subject | Teoría General de la Constitución | es_PE |
dc.title | La constitución antidemocrática: análisis sobre el origen y aprobación de la constitución política de Perú de 1993 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 421016 | es_PE |