Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Cuenca, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorCcama Añazco, Katty Mercedeses_PE
dc.date.accessioned2018-03-28T13:51:14Z
dc.date.available2018-03-28T13:51:14Z
dc.date.issued2018-03-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6432
dc.description.abstractOBJETIVO: Describir las manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a la hipoglicemia Neonatal en el año 2017 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio, es de tipo descriptivo, observacional y transversal. La población está conformado por pacientes con diagnóstico de hipoglicemia neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante el año 2017, los cuales consta de 57 pacientes. RESULTADOS: En cuanto a los factores de riesgo maternos para hipoglicemia neonatal se encontró que la edad más frecuente de las madres fue de 20 a 34 años con un 70,2%, la diabetes materna se encontró en una sola madre al igual que el uso de fármacos hipoglucemiantes, en cuanto a las enfermedades durante la gestación ocupo el primer lugar la enfermedad hipertensiva durante el embarazo con un 17,5%, seguido de las infecciones del tracto urinario con 12,3%, en tercer lugar se encontró a la anemia materna con 8,8%, de los factores de riego neonatales se encontró que el 64,4% presento parto por cesárea, presentaron prematuridad un 15,8%, el sexo que predomino fue el sexo masculino con 70,2%, presentaron retraso de crecimiento intrauterino un 20,3%, tuvieron bajo peso al nacimiento 22,8%, se obtuvo APGAR normal en un 84,2%, un 8,8% presento asfixia neonatal, 21,1% presentaron sepsis neonatal, un 19,3% presento policitemia y un 35,1% fueron macrosomicos, un 52,6% de los pacientes fueron asintomáticos, de los pacientes sintomáticos los síntomas más frecuentes fueron hipo actividad con 67,3% succión débil 54,5% y taquipnea con 43,3%,.CONCLUSIONES: La hipoglicemia neonatal asintomática predominó sobre la sintomática, los signos y/o síntomas más frecuentes fueron hipo actividad, succión débil y taquipnea, el factor de riesgo materno más frecuente de hipoglicemia neonatal fueron las enfermedades durante la gestación entre ellas las enfermedades hipertensivas del embarazo, los factores de riesgo neonatales más frecuentes fueron el parto por cesárea, macrosomia fetal y el retraso de crecimiento intrauterino.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Clínicases_PE
dc.subjectHipoglicemia Neonatales_PE
dc.titleManifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados a hipoglicemia neonatal en el año 2017 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess