Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Cuenca, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorCruz Molina, Hugo Godofredoes_PE
dc.date.accessioned2018-04-02T15:56:49Z
dc.date.available2018-04-02T15:56:49Z
dc.date.issued2018-03-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6494
dc.description.abstractSe considera bajo peso al nacer (BPN) al neonato cuyo peso en el momento del nacimiento es menor de 2.500 gr. Independiente de la edad gestacional y cualquiera que sea la causa 1. El bajo peso al nacer suele asociarse con situaciones que interfieren en la circulación placentaria por alteración del intercambio madre- placenta - feto y, como consecuencia de una malnutrición intrauterina 2. El nacimiento de un niño con bajo peso, continua siendo un grave problema para el equipo de salud, ya que representa un riesgo elevado de morbi-mortalidad sobre todo en el primer año de vida. Ha sido más que documentada la relación directa, entre bajo peso al nacer y mortalidad infantil. El bajo peso al nacer (BPN), se asocia con el 75 % de la mortalidad perinatal y con más de 5 millones de muertes infantiles que se producen cada año en el mundo, de manera que constituye el índice predictivo de mortalidad infantil más significativo. El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgos maternos asociados en el bajo peso del recién nacido del Hospital ESSALUD Salcedo – Puno en el periodo enero-diciembre 2017. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Resultados: Los factores de Riesgo Maternos asociados al bajo peso al nacer, fueron: Madre adolescente (OR:3.94), bajo peso materno(OR:0.99), deficiente ganancia de peso durante el embarazo (OR: 5.03), el bajo ingreso familiar (OR: 1.87),bajo IMC (OR: 1.43), habito de fumar (OR: 3,6), deficiente número de controles prenatales (OR: 6.7), anemia materna durante el embarazo (OR: 3.25) y la HIE durante el embarazo (OR: 4.01) se consideran como factores de Riesgo. Conclusiones: Los factores de riesgo maternos asociados en el bajo peso del recién nacido del Hospital ESSALUD Salcedo – Puno en el periodo enero-diciembre 2017 pueden ser modificables en su mayoría. En el estudio se halló asociación estadísticamente significativa con la edad materna, el bajo peso materno, la deficiente ganancia de peso durante el embarazo ,bajo índice de masa corporal, el bajo ingreso familiar ,el grado de instrucción deficiente ,el habito de fumar, el deficiente número de controles prenatales, la anemia materna durante el embarazo y la HIE durante el embarazoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subjectTrastornos Nutricionaleses_PE
dc.titleFactores de riesgo maternos asociados a recién nacidos de bajo peso al nacer en el servicio de Neonatología del Hospital EsSalud III Salcedo - Puno de enero - diciembre 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess