Show simple item record

dc.contributor.advisorGalvez Condori, Walter Salvadores_PE
dc.contributor.authorMamani Morocco, Mariela Yovanaes_PE
dc.date.accessioned2018-04-03T15:01:46Z
dc.date.available2018-04-03T15:01:46Z
dc.date.issued2017-02-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6501
dc.description.abstractLa investigación tiene por título: “LA RESPONSABILIDAD PENAL SOBRE EL USO ARBITRARIO DE LA FUERZA PÚBLICA POR EFECTIVOS POLICIALES Y MILITARES Y EL ESTADO DE IMPUNIDAD QUE GENERA LA LEY N° 30151”, que aborda sobre el estado de impunidad que ha generado la modificatoria del artículo 20 numeral 11 del Código Penal mediante la dación de la Ley N° 30151, por consiguiente, se analizó la normatividad penal desde una mirada teórica y práctica analizando un caso donde se presenta fácticamente el problema materia de investigación (Caso del periodista Rudy Huallpa Cayo – Puno). El estudio fue desarrollado con el objetivo de analizar el uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares y el estado de impunidad que genera la Ley N° 30151 atentando el derecho a la vida, a la asociación y el derecho a la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados en el Caso: Rudy Huallpa Cayo – Puno 2016. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y se siguió el diseño ESTUDIO DE CASO, por la metodología desarrollada la investigación básicamente fue analítica. En cuanto a los resultados obtenidos se llegó a la conclusión (i) El uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares genera estado de impunidad, dado que las muertes o las lesiones que se ocasionan son hechos que no acarrean responsabilidad penal en el marco de la Ley N° 30151 que modifica el artículo 20 numeral 11 del Código Penal, es así, que se vulnera directamente el derecho a la vida y la integridad física. (ii) El uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares genera estado de impunidad, dado que en la realización de huelgas y reuniones la población es amenazada y perturbada, corriendo el riesgo de ser atacados y éstos hechos no acarrean responsabilidad en el marco de la Ley N° 30151 que modifica el artículo 20 numeral 11 del Código Penal, es así, que se vulnera directamente el derecho a la huelga y asociación. (iii) Al eliminarse la frase: “en forma reglamentaria” y agregar “u otro medio de defensa” del Código Penal, se admite el uso de cualquier arma a los efectivos policiales y militares extendiendo la impunidad, al eximirse la responsabilidad civil, atentando el derecho a la indemnización de daños y perjuicios ocasionados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerecho Penales_PE
dc.subjectDelitos Contra la Seguridad Públicaes_PE
dc.titleLa responsabilidad penal sobre el uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares y el estado de impunidad que genera la ley N° 30151es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess