DSpace Repository

Trastornos de la conducta alimentaria. prevalencia y características clínicas en adolescentes del Centro Pre Universitario Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mendiguri Pineda, Alfredo es_PE
dc.contributor.author Vilca Cotacallapa, Dianna de la Flor es_PE
dc.date.accessioned 2018-04-04T17:15:38Z
dc.date.available 2018-04-04T17:15:38Z
dc.date.issued 2018-03-27
dc.identifier.uri http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6534
dc.description.abstract La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar los trastornos de la conducta alimentaria. Prevalencia y características clínicas en adolescentes del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño simple. La población estuvo conformada por 2000 adolescentes comprendidas en edades de 16 a 19 años de edad y la muestra por 150 adolescentes con trastorno de conducta alimentaria. La recolección de datos se realizó aplicando la técnica de la encuesta y observación y como instrumentos una ficha clínica y un cuestionario. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva. Los resultados que aborda la investigación son: El 88.0% de los adolescentes presentan riesgo de conducta de evitación hacia los alimentos, 92.7% riesgo en control oral y 43.3% preocupación por la alimentación. Dentro de los hábitos alimenticios con predominio el 80.7% de los adolescentes consumen a veces frituras, 78.7% carnes rojas, 72.7% dulces, y 72.0% fideos. El 84.7% tiene un nivel socioeconómico medio; 94.7% manifestó que consume sus alimentos en casa. Sobre las características clínicas, el 14.7% presenta riesgo moderado según el índice corporal y el 14.7% con riesgo moderado en la presión arterial. Conclusión: La mayoría de los adolescentes presentan conductas de riesgo de evitación hacia los alimentos y control oral seguido de la preocupación por los alimentos. La mayoría consume alimentos hipercalórica, presentan un nivel socioeconómico medio, consumen los alimentos de prioridad en casa y en menor proporción presentan riesgo nutricional (IMC) y cardiovascular (hipotensión) es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.source Universidad Nacional del Altiplano es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.subject Ciencias Clínicas Médicas es_PE
dc.subject Psiquiatría es_PE
dc.title Trastornos de la conducta alimentaria. prevalencia y características clínicas en adolescentes del Centro Pre Universitario Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Médico Cirujano es_PE
thesis.degree.discipline Medicina Humana es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics