| dc.contributor.advisor | Llanque Maquera, Oscar Eloy | es_PE | 
| dc.contributor.author | Vargas Ontiveros, Jeancarlo Rosse | es_PE | 
| dc.date.accessioned | 2018-04-09T17:32:47Z |  | 
| dc.date.available | 2018-04-09T17:32:47Z |  | 
| dc.date.issued | 2017-11-20 |  | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6575 |  | 
| dc.description.abstract | El presente estudio se realizará en la unidad operativa KOLPA perteneciente al distrito  de Huachocolpa, provincia de Lircay  y departamento de Huancavelica durante el año 2017. El método de explotación es de corte y relleno; con un sistema convencional (Maquinas Jackleg y Scoop (Acarreo)). El problema principal es la capacidad de explotación para poder mantener una capacidad de tratamiento ideal, también para generar una mayor utilidad económica para proyectos a futuro (recrecimiento de la relavera, instalación de una planta de relleno hidráulico, inicio del plan de revegetación en la relavera I Rublo),  el objetivo del proyecto consiste en la ampliación de la capacidad de explotación de la CIA MINERA KOLPA de 700 TM/día a 850 TM/día de mineral. (Significa incrementar la producción anual de 250000 TM a 300000 TM.) El tipo de estudio fue de tipo descriptivo – aplicativo apoyada en la investigación documental o bibliográfica debido a que primero se describió el problema y posteriormente se realizó la recopilación de información general del sector; mediante fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias utilizadas fueron entrevistas a trabajadores (maestros, ayudantes, operadores, capataces y plana supervisión, todas estas personas vinculadas con el sector minero). De esta manera se pudo determinar un marco de referencia idóneo para adaptar la teoría a la investigación planteada, porque se determinaron factores influyentes como: tiempos, rendimientos, costos del proceso de perforación y voladura en tajeos; los cuales son condicionantes para realizar un incremento de la producción en la CIA MINERA KOLPA. Las fuentes secundarias fue toda la información encontrada de Internet, libros, revistas y anuarios relacionados con la minería y las finanzas, de esta manera se pudo obtener la información teórica detallada y comparativa entre los sistemas de explotación (convencional y mecanizado); para tener un concepto claro que implica un sistema de mecanización en minería | es_PE | 
| dc.description.uri | Tesis | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE | 
| dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE | 
| dc.subject | Ingeniería de Minas | es_PE | 
| dc.subject | Desarrollo de Labores Mineras y Otras Excavaciones | es_PE | 
| dc.title | Incremento de la producción mediante la mecanización de tajos con equipo Minijumbo en la CIA. Minera Kolpa  – U.O. Huachocolpa” | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas | es_PE | 
| thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE | 
| dc.publisher.country | PE | es_PE | 
| renati.discipline | 724026 | es_PE |