Show simple item record

dc.contributor.advisorCharaja Cutipa, Franciscoes_PE
dc.contributor.authorEnríquez Gallegos, Sonia Hermelindaes_PE
dc.date.accessioned2018-04-10T15:50:41Z
dc.date.available2018-04-10T15:50:41Z
dc.date.issued2017-12-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6587
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Los niveles de autoestima en las alumnas de la institución educativa secundaria “Carlos Rubina Burgos” de Puno en el año 2016”. Tiene como objetivo general: Determinar el nivel de autoestima de las alumnas del quinto grado en sus tres secciones A, B, C, durante el segundo trimestre del año escolar 2016. La muestra con el cual se trabajo fue con un total de 74 alumnasentre las edades de 15, 16 a 17 años. Este trabajo se ubica dentro del tipo de investigación descriptivo cuyo diseño es diagnóstico y con el estadístico de media aritmética. Así mismo los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron escala de actitudes y test de autoestima de Coopersmith el cual está compuesto por 50 preguntas, que determinó los niveles de autoestima de las alumnas de dicha institución. Para la obtención de resultados se utilizó el programa estadístico Excel avanzado. El resultado a la que se llegó fue: Que existe un nivel de autoestima intermedia en las alumnas de dicha institución debido a que la persona se siente positiva, activa, alegre, tolerante, comprensible. Y a la vez se siente incapaz, insegura, inútil, siente que su existencia no tiene sentido es vacía; una persona con autoestima intermedia puede tener tendencias a ser positivo como negativo por lo tanto entra a un desequilibrio emocional. Por lo cual teniendo que implementar talleres de autoestima y liderazgo y/o cursos de desarrollo personal para las alumnas, con el fin de mejorar la autoestima y ayudar a promover el aprendizaje a un nivel superior y así lograr personas con éxito emocional y académico. Conclusiones: El nivel de autoestima que la mayoría de las alumnas evidencia corresponde a la escala intermedia. Se arriba a esta conclusión porque el 83.8% de las alumnas de la IES Carlos Rubina Burgos de Puno. Evidencian, a través del test de Coopermith, el nivel señalado. El nivel de autoestima cognitiva en el que se ubican la mayoría de las alumnas corresponde a escala intermedia. El 62.2% de alumnas se ubica en esta escala. El nivel de autoestima afectiva en el que se ubican la mayoría de las alumnas corresponde a la escala intermedia. El 77% de alumnas se ubica en esta escala. El nivel de autoestima conductual en el que se ubican la mayoría de las alumnas corresponde a la escala intermedia. El 67.6% de alumnas se ubica en esta escala.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDisciplinas Científicases_PE
dc.subjectPsicología / autoestimaes_PE
dc.titleLos niveles de autoestima en las alumnas de la Institución Educativa Secundaria “Carlos Rubina Burgos” De Puno en el año 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess