Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Arocutipa, Vicente
dc.contributor.authorAguilar Cjuno, Paulina
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:34Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEPG276-00276-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/663
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda el problema que titula "Influencia del Conocimiento de la Historia de los Movimientos Sociales Indígenas del Siglo XX de la Región de Puno, en el Empoderamiento de la Identidad Cultural de los Adolescentes", estudio que se efectuó en el distrito de Macarí en el lapso del año 2013, su objetivo fue determinar el conocimiento de los movimientos sociales indígenas en la región de Puno, como factor influyente para ·el empoderamiento de la identidad cultural de los adolescentes; su respuesta tentativa que se presentó como hipótesis es que dicho conocimiento de los movimientos sociales indígenas, ejerce una influencia significativa en el empoderamiento de la identidad cultural; la metodología empleada tuvo el tipo de investigación descriptiva y diseño correlacional, cuya población estuvo conformada por 160 adolescentes de cuarto y quinto grado a las que se aplicó dos instrumentos de investigación, escala de Likert y ficha de observación sistemática; el procesamiento de datos determinó que los estudiantes se empoderan más de su identidad cultural a partir del conocimiento de su historia regional y el grado de relación entre las variables, según el coeficiente de Correlación de Spearman es rs = 0,99 indica que existe una correlación positiva alta de acuerdo con los índices de correlación ente las variables conocimiento de los movimientos indígenas y empoderamiento de la identidad cultural. Por ello se concluyó que: los movimientos indígenas de Puno que conocen los adolescentes tienen mucha importancia, como proceso histórico de aporte valioso para el hombre del ande que permite que el empoderamiento de la identidad sea mayor en el adolescente; por ello el conocimiento de la historia regional tiene relación directa y positiva con el empoderamiento de la identidad cultural. PALABRAS CLÁVES: Adolescentes, conocimiento, empoderamiento, identidad cultural, movimientos indígenas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLingüística Andina y Educaciónes_PE
dc.titleInfluencia del conocimiento de la historia de los movimientos sociales indígenas del siglo xx de la región de Puno, en el empoderamiento de la identidad cultural de los adolescentes de las instituciones educativas secundarias del distrito de Macarí en el año 2013.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess