Show simple item record

dc.contributor.advisorBelon Frisancho, Jesus Leonidas Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorContreras Mamani, Yony Ricardoes_PE
dc.date.accessioned2018-05-08T15:27:07Z
dc.date.available2018-05-08T15:27:07Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6847
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda sobre las sanciones administrativas en las contrataciones públicas, el estudio tiene un carácter comparativo en la que se analiza la normatividad peruana, chilena, colombiana y mexicana; para tal efecto la investigación desarrolla dos dimensiones, el primero la normatividad y la tipología de sanciones administrativas y la segunda el organismo encargado de sancionar y el procedimiento administrativo sancionador. La investigación se desarrolla como resultado a que las contrataciones públicas es el área más vulnerable a la corrupción y de existir mayor riesgo de situaciones de irregularidad tales como el soborno, los arreglos y direccionamiento de contratos con la finalidad de adjudicarse como ganador de la buena pro. EL OBJETIVO GENERAL de la investigación es: Analizar en forma comparativa las sanciones administrativas en las contrataciones públicas y el procedimiento administrativo sancionador en Perú, Chile, Colombia y México. LA METODOLOGÍA del presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, su diseño de investigación es jurídico – comparativo. El presente trabajo de investigación arribó a las siguientes CONCLUSIONES: I.- En el Perú las sanciones administrativas están reguladas en el artículo 50 de la Ley N° 30225 y su modificatoria Decreto Legislativo N° 1341, en la que estipula que las sanciones administrativas son la multa, la inhabilitación temporal y la inhabilitación definitiva, mientras en México están regulados en los artículos del 59 al 64 y son la multa y la inhabilitación temporal finalmente en los ordenamiento jurídicos de Chile y Colombia no existe el capítulo de sanción administrativa dado a que se implementó el gobierno electrónico II.- En el Perú el órgano sancionador es el Tribunal de Contrataciones del Estado, en México es la Secretaria de la Función Pública, en Chile es el Tribunal de Contrataciones Públicas y en Colombia el interventor quien fiscaliza las actividades para que se haga con legalidad las adquisiciones de bienes, servicios y obras.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerecho Administrativoes_PE
dc.subjectContratos Administrativoses_PE
dc.titleLas sanciones administrativas en las contrataciones públicas: un estudio comparativo de Perú, Chile, Colombia y Méxicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess