Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Osco, Felipe
dc.contributor.authorTicona Huayhua, Ruben
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:40Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:40Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG312-00312-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/688
dc.description.abstractLa presente investigación titulada "Eficiencia de los métodos aproximados con software Mathemática en la determinación de raíces de ecuaciones no lineales en los estudiantes de Ingeniería UNA PUNO" está enmarcado en el estudio detallado de los métodos aproximados que tiene por finalidad contribuir al proceso enseñanza-aprendizaje haciendo uso del material didáctico el software Mathematica. El informe consta de cuatro capítulos: Planteamiento del problema, marco teórico, diseño metodológico y análisis de resultados. El problema surge como necesidad de encontrar estrategias adecuadas en la enseñanza-aprendizaje de los métodos aproximados en los estudiantes del quinto semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional del Altiplano con la finalidad de determinar la eficiencia de los métodos aproximados en la determinación de raíces de ecuaciones no lineales a fin de mejorar los niveles de aprendizaje. En el segundo capítulo se presenta los fundamentos teóricos de los métodos aproximados de solución (Método de bisección, método de punto fijo, método de Newton, método de la secante; método de la falsa posición), lo cual se desarrolla de forma clara y precisa; al mismo tiempo, se elabora los programas de cada método aproximado a través de software Mathemática. En cuanto al diseño metodológico utilizado corresponde al tipo experimental y de diseño cuasi experimental con dos grupos de control y experimental, con pre prueba y post prueba, siendo la población de estudio, los estudiantes del quinto semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica. Es importante enfatizar que en este experimento se utilizó como material educativo el software Mathemática, que contribuye positivamente en la determinación de los ceros de una función. En cuanto al instrumento de recolección de datos se ha utilizado la prueba escrita y el diseño estadístico. Para la prueba de hipótesis se empleó la prueba Zeta. La conclusión principal a la que se arribó señala que los métodos aproximados de solución son eficientes en la determinación de los ceros de una función con el uso de software Mathemática en los estudiantes del quinto semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, lo que permite mejorar los niveles de aprendizaje de métodos numéricos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectDidáctica de la Matemáticaes_PE
dc.titleEficiencia de métodos aproximados con software mathemática en la determinación de raices de ecuaciones no lineales en estudiantes de Ingeniería-UNA Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Matemáticaes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess