Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Mamani, Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorMachaca Quecara , Abelardoes_PE
dc.date.accessioned2018-05-22T16:40:59Z
dc.date.available2018-05-22T16:40:59Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6913
dc.description.abstractLa investigación en su componente teórico analizó el tratamiento de la pena de prestación de servicios a la comunidad en el ordenamiento jurídico peruano, establecer los fundamentos y la razón de ser de esta figura jurídica a partir de la teoría, doctrina y la jurisprudencia, ahora bien, en su segundo componente aborda sobre su aplicación y la problemática surge a partir de la escasa aplicación de la pena de prestación de servicios a la comunidad en las sentencias condenatorias referidos a los delitos de menor gravedad cuya pena máxima no supera los cuatro años de pena privativa de libertad, en esta línea se analiza básicamente las causas de su escasa aplicación. Asimismo, se plantea la reforma del artículo 52 del Código Penal, ello con la finalidad de optimizar su aplicación, la investigación se realizó en la ciudad de Puno, año 2017. Teniendo como OBJETIVO General: Analizar los fundamentos, la aplicación de la pena de prestación de servicios a la comunidad y la propuesta de reforma del artículo 52 del Código Penal a fin de optimizar su aplicación. METODOLOGÍA: La investigación es de tipo cualitativo y se enmarcó en el diseño DOGMÁTICO y PROPOSITIVA. Los Resultados que se han alcanzado a través del presente estudio son las siguiente: (i) Los fundamentos dogmáticos que sustentan la utilidad y la existencia de la pena de prestación de servicios a la comunidad están referidos a la función resocializadora, reintegradora y reeducadora que cumple dentro de la sociedad penitenciaria. (ii) La causa de la inaplicación de la pena de prestación de servicios a la comunidad en la Corte Superior de Justicia de Puno, se debe a que las partes procesales tanto el Ministerio Público (Fiscal) como la defensa técnica no lo solicita; y, la consecuencia de la inaplicación de la pena de prestación de servicios a la comunidad, es la superpoblación de los establecimientos penitenciarios. (iii) La aplicación obligatoria de la pena de prestación de servicios a la comunidad para los jueces penales, es una necesidad para fomentar y activar la utilidad de esta figura jurídica, y su aplicación debe ser imperativa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerecho Penales_PE
dc.subjectTeoría General del Delitoes_PE
dc.titlePena de prestación de servicios a la comunidad: tratamiento y propuesta de reforma del artículo 52 del código penal peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess