Show simple item record

dc.contributor.advisorSerruto Barriga, Sergio Valerioes_PE
dc.contributor.authorCcama Cruz, Luz Esperanzaes_PE
dc.date.accessioned2018-05-23T15:59:11Z
dc.date.available2018-05-23T15:59:11Z
dc.date.issued2017-10-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6927
dc.description.abstractLa investigación parte de la premisa que cualquier sistema legal y cultural carece de perfección y está en búsqueda de mejoramiento y plenitud, a partir de este reconocimiento, podemos suponer que cualquier sistema tiene la capacidad de aprender de otro, y que a partir de una acción simultáneamente diferenciada y conjunta, pueden encontrarse mejores respuestas a las demandas sociales de justicia, concibiendo ello, mediante la presente investigación se llega a establecer el desarrollo de la interculturalidad y sus condiciones como refuerzo del pluralismo jurídico en la Comunidad de Camicachi, Distrito de Ilave, Provincia de el Collao, Región de Puno, a efectos de construir una salida frente al problema planteado, Ahora bien el objetivo general de la presente investigación es determinar las condiciones de la interculturalidad como refuerzo argumentativo del Pluralismo Jurídico y de que forma la aplican los jueces de paz en el sector aimara, como es el desarrollo programático del Pluralismo Jurídico en la Constitución, y qué formula legislativa debe incorporarse para superar las dificultades de coordinación, en la Comunidad de Camicachi – Ilave, en el año 2016 y como objetivos específicos tenemos :a)Analizar las condiciones de la interculturalidad como refuerzo argumentativo del Pluralismo Jurídico y de que forma la aplican los jueces de paz en la Comunidad de Camicachi – Ilave, en el año 2016, b) Identificar el desarrollo programático del pluralismo jurídico en la Constitución Política del Perú, y c) Proponer una formula legislativa para superar las dificultades de coordinación en nuestra sociedad actual. A fin de lograr su consecución, se trabajó con un diseño mixto ya que es una fusión de los modelos cualitativo y cuantitativo, dicho enfoque implica un proceso de recolección, estudio y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, por lo que su identificación permitió desarrollar una propuesta de solución es decir una formula legislativa, en el que la dimensión intercultural y sus condiciones busquen una relación simétrica y horizontal entre dos o más culturas a fin de enriquecerse mutuamente y contribuir a un óptimo desarrollo social.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFilosofía y Teoría del Derechoes_PE
dc.subjectTeoría del Derechoes_PE
dc.subjectPluralismo Jurídicoes_PE
dc.titleLa interculturalidad, como refuerzo argumentativo, en el marco del pluralismo jurídico, en el sector aimara- Camicachi-Ilave, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess