Show simple item record

dc.contributor.advisorArista Santisteban, Sara Maríaes_PE
dc.contributor.advisorZevallos Mendoza, Guillermoes_PE
dc.contributor.advisorGomez Arteta, Indira Iracemaes_PE
dc.contributor.authorOchoa Huaranga, Ruth Alejandraes_PE
dc.date.accessioned2018-06-04T15:03:58Z
dc.date.available2018-06-04T15:03:58Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7002
dc.description.abstractEl tema y propósito de la investigación será identificar la correlación entre la convivencia escolar (acoso y violencia escolar) y la autoestima. La convivencia escolar, como objeto de estudio, es un fenómeno complejo puesto que son múltiples los factores, agentes y situaciones implicadas (Jimerson y Furlong, 2006). Y la autoestima como agente de origen e intervención constante en la convivencia educativa (conducta). El método empleado es el Explicativo correlacional, cuyas técnicas e instrumentos han sido: La técnica del examen tipo test. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Test de Acoso Escolar-Cisneros (Para la variable de convivencia escolar) y el Test de Rosemberg (Para la variable de autoestima). Los resultados de la investigación nos llevan a aseverar que efectivamente existe una correlación negativa alta, entre las variables de convivencia escolar (acoso y agresión escolar) y autoestima. Esto quiere decir que; cuando más frecuente es el acoso en la convivencia, más bajo es la autoestima; y cuanto menos es el acoso en la convivencia, más alta es la autoestima de los estudiantes del tercer grado de secundaria. La presente investigación es de mucha importancia, ya que permitirá identificar que un estudiante con buena autoestima es capaz de construir una convivencia escolar solidaria y respetuosa. Al respecto recordemos las palabras de Paulo Freire: “….nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa así mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo”.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDisciplinas Científicases_PE
dc.subjectProcesos cognitivoses_PE
dc.titleLa convivencia escolar y su grado de correlación con la autoestima en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Politécnico Regional Los Andes de la ciudad de Juliaca, durante el año escolar 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, con mención en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess