Show simple item record

dc.contributor.advisorLorenzo Arpasi, Valerioes_PE
dc.contributor.advisorRuelas Vargas, Davides_PE
dc.contributor.authorApaza Velasquez, Yair Edsones_PE
dc.date.accessioned2018-06-12T15:01:23Z
dc.date.available2018-06-12T15:01:23Z
dc.date.issued2017-05-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7078
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre el nivel de Integración Curricular de las Tecnologías de Información y Comunicación de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Historia Geografía y Economía de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional de Puno - 2015. El método de investigación es cuantitativo, porque se busca determinar las características de las relaciones entre variables, el tipo de la investigación asumida ha sido descriptiva y el diseño de investigación es Correlacional Causal. La población con la que se llevó a cabo la investigación fueron los docentes del área de Historia Geografía y Economía y una muestra de 240 de una población de 597 estudiantes del primer al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional de Puno. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario para los docentes y el registro auxiliar para los estudiantes. Las conclusiones arribadas están relacionadas de acuerdo a los objetivos específicos. Con esta investigación queda demostrando que en la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional el 80.9% de los docentes conocen y usan las Tecnologías de información y Comunicación, pero el propósito para qué se usan no está claro, no penetran la construcción del aprender, tienen más bien un papel periférico en el aprendizaje y la cognición. Lo cual se ve reflejado en el aprendizaje de los estudiantes, por ende, la investigación demuestra que a menor integración curricular de las tecnologías es menor el aprendizaje y que a mayor integración curricular de las tecnologías es mejor el aprendizaje. Esto pone en evidencia que una sociedad informatizada exige a sus miembros el manejo y el uso racional o crítico de esos medios con un propósito explícito en el aprender.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos Educativoses_PE
dc.subjectTICs en Educaciónes_PE
dc.titleNivel de integración curricular de las tecnologías de información y comunicación de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes en el área de historia geografía y economía de la IES Independencia Nacional Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, con mención en la especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess