Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Quispe, Juan Reynaldo
dc.contributor.authorBejar Muñoz, Pedro
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:45Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:45Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherEPG029-00152-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/712
dc.description.abstractEn los últimos años venimos siendo testigos del avance vertiginoso de las investigaciones en el área de la inteligencia artificial, ciencia abocada al desarrollo de máquinas autónomas e independientes, utilizando para ello métodos y aplicaciones computacionales como factor o elemento de la parte lógica de estos sistemas. Una de las áreas de esta ciencia, es el reconocimiento de patrones de voz; orientándose las primeras investigaciones de ésta área, al establecimiento de una comunicación directa entre la computadora y el usuario, desarrollándose para ello, sistemas que permitan interpretar comandos, a través del reconocimiento de voz de quien emite estos comandos. En el presente trabajo de investigación se plantea el desarrollo de un sistema de reconocimiento de patrones de voz de propósito específico, tema que tiene un alto grado de dificultad, debido a la gran cantidad de información que se requiere para su procesamiento, ya que son múltiples los parámetros que hay que considerar, como por ejemplo, lo dinámico que es la voz de una persona, por lo que es bastante complejo, lograr un sistema de reconocimiento, que sea independiente del hablante. En el desarrollo de este trabajo se ha utilizado el método de las redes neuronales y específicamente la red neuronal de retropropagación o backpropagation, que fue uno de los primeros sistemas utilizados para el reconocimiento de voz, que en la década de los 70' ganó muchos adeptos. En la actualidad existen muchas de ellas, quizás con mejores resultados que la utilizada en este trabajo. Del mismo se dan los conceptos fundamentales de las redes neuronales artificiales y dado que es fundamental saber cómo se produce la voz humana, se hace un análisis de su naturaleza, la forma de producción y percepción de la Voz Humana. Así mismo se describe las características y Jos fundamentos de funcionamiento de las redes neuronales y tomando particular importancia en el perceptron multicapa, para luego realizar el modelado del sistema, que se realiza por etapas o subsistemas. Finalmente, considero que este trabajo es una buena propuesta, para futuros trabajos de investigación en donde la cantidad de información procesada sea mucho mayor, ya que para saber de algo en concreto, habrá que empezar desde el principio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInformáticaes_PE
dc.titleDiseño de un sistema de reconocimiento de voz mediante el uso de redes neuronaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Informáticaes_PE
thesis.degree.disciplineInformáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess