Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Osco, Felipees_PE
dc.contributor.authorValencia Almonte, Hugoes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG359-00359-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/729
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta, como resultado de un proceso de investigación, se orienta al estudio doctrinal de una concepción pedagógica referida a la formación docente. En primer término, se describe las características fundamentales del instrumento pedagógico denominado Estructura Curricular Flexible 2008-2012 de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. En segundo término, se identifica los fundamentos filosóficos y la doctrina socioeconómica que sustenta la concepción de la formación profesional consignada en el instrumento señalado; y, por último, se señala las perspectivas de la formación profesional de los estudiantes de esta Escuela Profesional en los aspectos de la formación filosófica, sociológica y pedagógica como componentes teóricos de una doctrina pedagógica. Vistos estos propósitos, se sigue luego con el estudio propiamente dicho. En la descripción de la Estructura Curricular Flexible se extrae conceptos que caracterizan la concepción de la educación en un marco doctrinario y no el diseño de la Estructura Curricular en sí que corresponde al marco de la teoría curricular. Luego, a través de esta descripción, se encuentra los fundamentos que sustentan la concepción de la formación profesional en los aspectos filosóficos y socioeconómicos. De acuerdo a la descripción hecha y caracterizado sus fundamentos, se representa la formación profesional que se tiene en los estudiantes haciendo uso de elementos conceptuales de las direcciones filosóficas fundamentales, así como de las concepciones sociológicas y de las teorías pedagógicas que tienen vigencia en la actualidad. Además, cabe señalar que este procedimiento está enmarcado dentro de la lógica de la estructura temática que se asume como diseño del tipo de investigación de contenido de nivel complejo. En este diseño la atención se centra en la dificultad temática en sentido retrospectivo y perspectivo, es decir, primero se caracteriza el tema o teoría, luego se analiza sus fuentes o sus fundamentos y, por último, se señala las perspectivas conforme a sus características y fundamentos. El método que se utiliza es el abstracto lógico aplicado a los elementos pedagógicos conceptuales de la Estructura Curricular. Asimismo, este método se aplica en la caracterización de los fundamentos en base a categorías filosóficas y socioeconómicas, y en la perspectiva de la formación profesional se hace uso además, de teorías que explican la formación filosófica, sociológica y pedagógica. El objeto de investigación en este estudio es el documento denominado Estructura Curricular Flexible de la Escuela Profesional de Educación Primaria. Así, a la luz de la investigación realizada, se llega a concluir que la actual Estructura Curricular Flexible se constituye básicamente por el marco conceptual y marco curricular con elementos pedagógicos de carácter confuso y atómico. En ella subyace fundamentos filosóficos del idealismo y de la doctrina socioeconómica del capitalismo cuyo modelo económico es el neoliberalismo y, el tipo de formación profesional que se concibe, tiene en perspectiva una formación filosófica irracional de carácter idealista con fundamentos de la sociología subjetiva y de la teoría pedagógica pragmática.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectDidáctica de la Educación Superiores_PE
dc.titleFundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superiores_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess