Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz del Carpio, Jorge Alfredoes_PE
dc.contributor.advisorLovón Lovón, Lor Vilmorees_PE
dc.contributor.authorCruz Quispe, Pamelaes_PE
dc.date.accessioned2018-07-06T17:55:08Z
dc.date.available2018-07-06T17:55:08Z
dc.date.issued2015-12-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7312
dc.description.abstractLa tesis identifica la eficacia de la Webquest como estrategia para la enseñanza en el segundo grado de la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” de la ciudad de Juliaca, donde su principal objetivo es determinar la eficacia de la Webquest como estrategia, el propósito de la investigación es mejorar el aprendizaje aplicando los nuevos adelantos en ciencia y tecnología en cuanto al área de Historia, Geografía y Economía. El trabajo se encamina dentro del enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental y diseño cuasi – experimental, la misma que demando trabajar con dos grupos (grupo de control y grupo experimental). Además se verifico el diseño estadístico con la aplicación y revisión de los instrumentos de investigación (prueba de entrada, prueba de salida, cuestionario y ficha de observación). Tomando como referencia de muestra al segundo grado “E” (grupo experimental) con 37 estudiantes y segundo grado “F” (grupo de control) con 37 estudiantes, los cuales fueron sometidos a una prueba de entrada y salida. La tesis define el siguiente resultado; con el uso de la Webquest como estrategia para la enseñanza en las sesiones de aprendizaje del grupo experimental se adquiere mayores conocimientos en el área de Historia, Geografía y Economía, donde la mayoría de estudiantes se encuentra en la escala de logro previsto. Asimismo el grupo experimental logró aumentar su promedio de 8.05 a un promedio de 12.14; luego de una revisión en la prueba de entrada y en la prueba de salida; lo cual indica que los estudiantes del segundo grado de la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” de la ciudad de Juliaca lograron aprender distintos procesos cognitivos como: identificar, analizar, localizar, representar, argumentar, proponer e interpretar diferentes conocimientos; donde se desarrolla los criterios de Manejo de información, Comprensión espacio temporal y Juicio crítico. Además de ello los resultados muestran el aumento del promedio del grupo experimental en referencia al grupo de control; teniendo un promedio de 12.14 y 11.95 respectivamente; con estos resultados podemos afirmar que con el uso de la Webquest como estrategia para la enseñanza se mejora el aprendizaje del área de Historia, geografía y economía.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos educativoses_PE
dc.subjectEstrategias metodológicases_PE
dc.subjectEstrategias metodológicases_PE
dc.titleLa Webquest como estrategia para la enseñanza del área de historia, geografía y economía en los estudiantes del segundo grado de la Gran Unidad Escolar Emblemática “José Antonio Encinas” de Juliaca - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación con mención en la especialidad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess