Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Yabar, Silvia Veronicaes_PE
dc.contributor.authorJapura Espinal, Yovana Luzes_PE
dc.contributor.authorPocohuanca Quiñonez, Michelles_PE
dc.date.accessioned2018-07-09T16:33:36Z
dc.date.available2018-07-09T16:33:36Z
dc.date.issued2018-05-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7326
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo general “Determinar el nivel de mejoramiento en el aprendizaje del estudiante con la aplicación del método Montessori en el Programa Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), durante el año escolar 2016.” En relación a la metodología de investigación es de tipo experimental y para demostrar dicho objetivo se trabajó con una población y muestra del segundo grado de educación secundaria constituido por 15 estudiantes, tomado como grupo de control y experimental, la cual se trabajó con la prueba de medias relacionadas con el antes y después del experimento, los instrumentos utilizados para evaluar las actitudes, conocimientos y capacidades fue la prueba de conocimientos y la prueba de desarrollo de capacidades. Para el tratamiento estadístico se trabajó con las medidas de tendencia central media y mediana, con la estadística inferencial de la prueba “t” de student para la demostración de la hipótesis de investigación. Concluimos que; el aprendizaje en área de comunicación con la aplicación de método Montessori durante el año escolar 2016 en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), mejora del nivel de deficiente a un nivel bueno, la cual se evidencia en la tabla N°10 y 11, ya que el 93,3% de los estudiantes aprobaron con notas de 13 a 18 puntos, ubicándose en la escala cualitativa de bueno y el 6,7% de muy bueno evidenciando logros significativos, además la prueba “t” de student calculada tiene un valor de 11,011, superior al valor de la “t” de student tabulada de 1,761 demostrando con ello la aceptación de la hipótesis de investigación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos Educativoses_PE
dc.subjectEstrategias Metodológicases_PE
dc.titleLa aplicación del método montessori para el mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes del programa nacional para el bienestar familiar (INABIF) de la ciudad de Puno, durante el año 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess