Show simple item record

dc.contributor.advisorAza Tacca, Rosendaes_PE
dc.contributor.authorCondori Gomez, Yessica Anahyes_PE
dc.date.accessioned2018-07-23T17:25:31Z
dc.date.available2018-07-23T17:25:31Z
dc.date.issued2018-06-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7440
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el nivel de empatía que poseen los estudiantes de enfermería del V al VIII semestre de la UNA. 2016, la investigación fue de tipo descriptivo transversal, diseño descriptivo simple; la muestra estuvo conformada por 153 estudiantes, de una población total de 253 estudiantes del quinto al octavo semestre de la Facultad de Enfermería; la técnica utilizada fue la encuesta, y como instrumento se aplicó la Escala de Empatía de Jefferson para estudiantes, en español. Para el tratamiento de los datos se aplicó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados obtenidos revelan que, el 90.8% de los estudiantes de Enfermería poseen un nivel bajo de empatía y el 8.5% poseen un nivel medio. En sus dimensiones según género, existe predominio del nivel bajo en el género femenino con un 80.1% en toma de perspectiva y solamente el 33.3% del género masculino logra un nivel medio; el 53.7% del género femenino alcanzan un nivel bajo en atención por compasión y solamente el 33.3% del género masculino obtienen un nivel alto; el 90.8% del género femenino logra un nivel bajo en capacidad de ponerse en el lugar del paciente y solamente el 33.3% del género masculino obtiene un nivel medio. En las dimensiones según edad, el 82.5% de la edad de 20 años logran un nivel bajo en toma de perspectiva; el 70.4% de la edad de 19 años obtienen un nivel bajo en atención por compasión y el 100% de la edad de 18 años alcanzan un nivel bajo en capacidad de ponerse en el lugar del paciente. En las dimensiones según semestre académico, el 82.6% del VIII semestre logra un nivel bajo en toma de perspectiva; el 64.1% del V semestre obtienen un nivel bajo en atención por compasión y el 95.7% del VIII semestre alcanzan un nivel bajo en capacidad de ponerse en el lugar del paciente. Se concluye que, los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno poseen un nivel bajo de empatía, en toma de perspectiva, en atención por compasión y en capacidad de ponerse en el lugar del paciente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del Recién Nacido, del Niño Escolar y Adolescente.es_PE
dc.subjectEmpatíaes_PE
dc.titleEmpatía en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess