dc.contributor.advisor | Ramos Calisaya, Nury Gloria | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Mendoza, Waldo Américo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-07-23T18:18:34Z | |
dc.date.available | 2018-07-23T18:18:34Z | |
dc.date.issued | 2018-05-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7446 | |
dc.description.abstract | El estudiante universitario de la facultad de enfermería tiene tendencia a sufrir alteraciones en su calidad de sueño, debido a múltiples obligaciones como: carga académica, turnos de práctica en clínica y estrés académico que repercuten su salud física y mental. El estudio tuvo como objetivo determinar la somnolencia y calidad de sueño en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2017; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 128 estudiantes matriculados en el V y VI semestre; se utilizaron dos instrumentos: la escala de somnolencia de Epworth y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh, debidamente validados los resultados demuestran que el V semestre presentó una somnolencia leve 50.00%, y un en total de 39.84% sin somnolencia; y en calidad de sueño se observó en ambos semestres que un 86,72% presentaron una mala calidad de sueño, en el primer componente ICSP se observó en el V y VI semestre que un 49.22% tuvieron una mala calidad subjetiva de sueño, en el segundo componente: el V semestre 45.65% con una mala latencia de sueño, un total de 37.50% mala calidad de sueño; tercer componente V y VI semestre el 45.31% estuvo con una duración de sueño entre 5 a 6 horas; cuarto componente: ambos semestres en un 45.31% presentaron una eficiencia de sueño > 85% ; quinto componente: el V semestre 51.61% presentó una moderada perturbación de sueño y en un total de 49.22% perturbación leve; sexto componente: en ambos semestres el 77.34% ninguna vez usaron medicación hipnótica; en el séptimo componente en ambos semestres el 43.75% presentaron una mala disfunción diurna, se concluye que la somnolencia en el V semestre es leve y el VI semestre sin somnolencia; y ambos semestres presentan una mala calidad de sueño. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Adulto | es_PE |
dc.subject | Somnolencia – Calidad del Sueño | es_PE |
dc.title | Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes del V y VI semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |