dc.contributor.advisor | Alencastre Delgado, Rolando Guadalupe | es_PE |
dc.contributor.advisor | Rodriguez Huanca, Francisco Halley | es_PE |
dc.contributor.author | Quispe Rodriguez, Brizaida | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T14:49:17Z | |
dc.date.available | 2018-08-08T14:49:17Z | |
dc.date.issued | 2018-07-06 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7601 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción - Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, con el objetivo de determinar el rendimiento de carcasa y comparación de medidas bio-morfométricas de carnerillos. Se utilizó 20 carnerillos distribuidos en dos tratamientos: 10 criollos y 10 cruce (criollo por texel), éstos fueron procedentes de un destete precoz a los 60 días de nacido y un engorde con suplementación durante 90 días, al momento del beneficio tuvieron un peso vivo de 42.50 kg y 44.07 kg y una edad de 6.4 meses entre criollos y cruzados respectivamente. Los resultados fueron analizados con el software estadístico InfoStat versión 2017. Tanto en el rendimiento de carcasa caliente, carcasa fría y las medidas bio-morfométricas en ambos tratamientos no mostraron diferencias estadísticas significativas (p > 0.05) y en cuanto a la correlación entre medidas biométricas y morfométricas se observó que existe una correlación alta entre longitud de cuerpo y longitud de carcasa (r = 0.910), una correlación buena o regular entre perímetro de muslo y perímetro de muslo de carcasa (r = 0.810) y una correlación mínima entre peso vivo y perímetro de tórax de carcasa (r = 0.520), peso vivo y largo de lomo de carcasa (r = 0.480), profundidad y perímetro de tórax de carcasa (r = 0.510), alzada y ancho de lomo de carcasa (r = 0.550), perímetro torácico y perímetro de tórax de carcasa (r = 0.470), largo de lomo y largo de lomo de carcasa (r = 0.460). Por lo que el cruce de ¼ de raza texel no influyó en el aumento del rendimiento de carcasa ni en las medidas Bio-morfométricas, siendo estas similares entre ambos tratamientos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Producción Animal | es_PE |
dc.subject | Rendimiento de Carcasa en Ovinos | es_PE |
dc.title | Rendimiento de carcasa y medidas Bio-morfométricas de carnerillos criollos y cruce (criollo por texel) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |