Show simple item record

dc.contributor.advisorCalsín Velásquez, Wilfredo
dc.contributor.authorChavez Centeno, Javier David
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG007-00140-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/765
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado "DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE PARA EL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA DE LA UNSAAC - CUSCO - 2008", tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta para la automatización de los principales procesos críticos de la organización que se llevan acabo en el Departamento Académico de Informática, como: Elaboración de Catálogo de Asignaturas, Programación de Horarios de Asignaturas, Distribución de Carga Académica Lectiva y el Registro de Avance del Dictado de Asignaturas. La metodología de desarrollo del software que se utilizó para el modelado del sistema del presente trabajo de investigación fue el RUP (Proceso Unificado Racional - Rational Unified Process). Esta metodología de desarrollo de software asegura la producción de software de alta calidad y provee una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización de desarrollo. La metodología consta de dos dimensiones: Fases y Flujos de Trabajo, las Fases se subdividen en Inicio, Elaboración, Construcción y Transición; los Flujos de Trabajo están compuestas a su vez por Flujos de Trabajo Fundamentales: Modelo del Negocio, Requerimientos, Análisis y Diseño, Implementación, Pruebas e Implantación. Y por otro lado, por Flujos de Trabajo de Apoyo: Configuración y Manejo de Cambios, Dirección del Proyecto, y Entorno. Para la implementación se ha tomado en cuenta una arquitectura de tres capas: Capa de Acceso a Datos, Capa Lógica del Negocio y la Capa de Interfaz de Usuario; el Lenguaje de Programación utilizado fue Visual C# (pronunciado si sharp en inglés) .NET del Visual Studio .NET 2005 Professional Edition; haciendo uso de la potencia de los Lenguajes de Programación Orientada a Objetos. Así mismo, para la elaboración de los modelos se ha utilizado la Herramienta Case Rational Rose Enterprise Edition 2003, y para la obtención de los reportes se ha utilizado el Cristal Reports v. 1 O. Palabras clave: Proceso Unificado Racional (RUP), Lenguaje Unificado de Modelado (UML), Arquitectura tres capas, Capa de Presentación, Capa Negocio, Capa de Datos, Departamento Académico de Informática, Catálogo de Asignaturas, Horarios de Asignaturas, Distribución de Carga Académica, Inicio, Elaboración, Construcción, Transición, Flujos de Trabajo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInformáticaes_PE
dc.titleDesarrollo de un prototipo de software para el departamento académico de informática de la UNSAAC - Cusco 2008es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Informáticaes_PE
thesis.degree.disciplineInformáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess