Show simple item record

dc.contributor.advisorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
dc.contributor.authorHuarsaya Chambi, Yeltsin Georgees_PE
dc.date.accessioned2018-08-17T19:18:45Z
dc.date.available2018-08-17T19:18:45Z
dc.date.issued2017-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7694
dc.description.abstractLa legislación de Contratación Pública en el Perú, incluidas sus modificaciones, vigente desde abril de 2017, no contiene un principio explícito de discrecionalidad que permita a las entidades contratantes tomar decisiones para el cumplimiento oportuno de sus contratos. Ante esa realidad, la investigación busca determinar si las legislaciones de los países de la región regulan este principio y cuentan con disposiciones que lo desarrollen. Asimismo, se ha revisado recomendaciones de agencias de desarrollo, para verificar si estas recomiendan que las decisiones que toman las entidades deben privilegiar el cumplimiento oportuno de los objetivos y metas del Estado, en lugar del cumplimiento de procedimientos formales. Por lo que teniendo en consideración la legislación comparada, la doctrina y recomendaciones de las agencias de desarrollo, se propone implementar un Principio de discrecionalidad administrativa y disposiciones que la desarrollen. Durante la investigación se han empleado métodos analítico, descriptivo y comparativo a efectos de alcanzar los objetivos esperados. Producto del uso de los referidos métodos, se ha podido corroborar que el marco normativo del Perú no cuenta con un principio explícito de discrecionalidad administrativa para las entidades contratantes tomen decisiones con miras de asegurar el cumplimiento oportuno de los contratos, en su lugar, cuenta con un Principio de Eficacia y Eficiencia que de manera insuficiente otorga discrecionalidad a las entidades contratantes. Por su lado, los países de la región no cuentan con un Principio de Discrecionalidad. Finalmente, del trabajo de investigación, se ha concluido que el nuevo marco normativo de compras públicas del Perú privilegia el cumplimiento de los fines por encima del cumplimiento de procedimientos, sin embargo, no cuenta con un principio explícito que permita a las entidades tomar decisiones para asegurar el cumplimiento oportuno de los contratos, por lo que en las recomendaciones e propone implementación normativa en la Ley de Contrataciones del Estado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerecho Administrativoes_PE
dc.subjectContratación Públicaes_PE
dc.titleEl principio de discrecionalidad en la normativa de contratación públicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess