Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores de Quispe, Titaes_PE
dc.contributor.authorSantander Mamani, Maryluzes_PE
dc.date.accessioned2018-08-28T14:48:16Z
dc.date.available2018-08-28T14:48:16Z
dc.date.issued2018-07-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7781
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Determinantes de riesgo para las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de 14 a 17 años de edad de la Institución Educativa Secundaria San Juan Bosco de la ciudad de Puno, 2017”, tuvo como objetivo, identificar los determinantes de riesgo para las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria San Juan Bosco de la ciudad de Puno. El estudio fue de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 123 adolescentes de 14 a 17 años de edad, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de 26 preguntas. Resultados: Los determinantes de riesgo personales, sociales y de conocimiento que están relacionadas con las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes, fueron: el 54,47% pertenece a tipo de familia nuclear (padres e hijos); 82,11% cuenta con enamorado(a); tiempo con el enamorado(a) 35,77%, y están de 1 a 6 meses; 27,64% es su primer enamorado; edad de inicio sexual 22,76% después de los 15 años; 27,64% no tiene protección durante sus relaciones; 73,17% recibió información; la información los obtuvo sobre las ETS 58,54% en la escuela; el 86,18% refieren que todos pueden afectarse con las ETS, no responde el 60,16%; los anticonceptivo protegen contra las ETS 73,98%; el virus VIH/SIDA produce lesiones en los genitales 69,11%; los condones disminuyen el riesgo de contraer ETS 88,62%; relaciones sexuales con trabajadoras sexuales 86,99% aumenta el riesgo; relaciones sexuales bajo el efecto de drogas o alcohol existe riesgo de contraer ETS 94,31% aumenta el riesgo, relaciones sexuales con personas infectadas existe un gran riesgo 89,43%; el VIH/SIDA se puede contraer compartiendo 73,17% agujas y jeringas, las madres con ETS pueden contagiar a su hijo en el momento del parto 79,67%; las transfusiones sanguíneas son un medio de poder contagiarse con VIH/SIDA el 77,24%; todos con un nivel de significancia P<0,05; los aspectos personales no están relacionados P>0,05; el riesgo que están expuesto a contraer una enfermedad de transmisión sexual los adolescentes, 82,93% regular nivel de conocimientos sobre ETS, 13,01% buen nivel de conocimientos, 4,07% es deficiente su nivel de conocimientos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Reproductivaes_PE
dc.subjectDeterminantes de Riesgo para las ETS en Adolescenteses_PE
dc.titleDeterminantes de riesgo para las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de 14 a 17 años de edad de la Institución Educativa Secundaria San Juan Bosco de la Ciudad de Puno, 2017.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess