Show simple item record

dc.contributor.advisorSerruto Barriga, Sergio Valerioes_PE
dc.contributor.advisorSayritupa Flores, Eddy Oliveres_PE
dc.contributor.advisorTicona Condori, José Félixes_PE
dc.contributor.authorSucasaire Callata, Raúles_PE
dc.contributor.authorCruz Arpi, Edwin Henryes_PE
dc.date.accessioned2018-08-28T15:08:15Z
dc.date.available2018-08-28T15:08:15Z
dc.date.issued2017-12-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7783
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “LAS MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL EN LA AFECTACIÓN DE LA LIBERTAD EN EL PRIMER Y SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUNO EN EL AÑO 2015”. Es un tema que ha sido adoptado por la carencia, la injusticia, y la igualdad de derechos dentro de nuestra legislación nacional para el estudio de los diferentes casos ya descritos en el año 2015, en donde las resoluciones que se motivan, para la aplicación de las medidas de coerción personal que afectan los derechos fundamentales de cada persona, como derecho a la libertad, que está directamente relacionado con el ideal de justicia. Esto quiere decir que se considera que no puede existir una verdadera justicia si no hay mecanismos sociales que garanticen una igualdad de defensa en la aplicación de las Medidas de Coerción Procesal, por las diferencias que son diversos: de índole económica, social, cultural, etc. Las diferencias se dan en los investigados, quienes vienen purgando condena en los penales con prisión preventiva y otros que se encuentran con otras medidas. La caracterización de los investigados en las medidas de coerción procesal, nos dan a entender que los que se encuentran con prisión preventiva se le limita la defensa y los que se encuentran con medidas de comparecencia con restricciones tienden a realizar una defensa adecuada ya pudiendo elegir el letrado que realizara su defensa, también recursos económicos para subsidiar oportunamente su defensa. Por su parte, el derecho subjetivo implica las facultades, la potestad jurídica que se le reconocen a los sujetos de derecho por naturaleza y que se encuentran expuestas en la normativa vigente y el estado de derecho, la equidad de géneros entre otros. El principio del derecho a la libertad consiste en el plano procesal en que toda persona acusada de delito tiene derecho a que no la priven de su libertad, mientras no se pruebe su culpabilidad en un juicio, en el que se respeten todos los derechos inherentes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Procesal Penales_PE
dc.subjectInvestigación Preparatoriaes_PE
dc.titleLas Medidas de Coerción Personal en la afectación de la libertad en el primer y segundo juzgado de investigación preparatoria del distrito judicial de Puno en el año 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess