dc.contributor.advisor | Mamani Gomez, Jose Antonio | es_PE |
dc.contributor.author | Traverso Yucra, Kevin Arnold | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-09-11T15:17:24Z | |
dc.date.available | 2018-09-11T15:17:24Z | |
dc.date.issued | 2018-05-03 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7881 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se ha efectuado en la cuenca hidrográfica del río Huancané, el objetivo es determinar un modelo matemático de precipitación – escorrentía que permita estimar la obtención de caudales medios mensuales, para lo cual se ha utilizado las variables como: área de la cuenca, la precipitación media mensual, la precipitación efectiva mensual y la evapotranspiración mensual; la metodología empleada fue la aplicación del modelo estocástico del experto Lutz Scholz y el análisis de Auto regresiones para cuatro modelos propuestos; mediante las cuales se han generado caudales mensuales para la cuenca en estudio; para su aplicación se ha evaluado el comportamiento de cada modelo hidrológico propuesto y se han detectado los parámetros de las variables más significativas; posteriormente a partir de los modelos establecidos se ha aplicado las pruebas de bondad de ajuste, siendo estos los criterios de Coeficiente de calibración, Criterio de Schulz, Eficiencia de Nash-Sutcliffe y Error de balance de masas, estas pruebas de bondad de ajuste han sido necesarias para la determinación del modelo hidrológico con mejor respuesta; donde se obtuvo como resultado que el segundo modelo propuesto Modelo Hidrológico Auto Regresivo (ART2) presenta un ajuste aceptable con respecto a los caudales observados con valores de Coeficiente de calibración es r=0.78, criterio de Schulz D=2.98, eficiencia de Nash-Sutcliffe E=0.61, y error de balance de masas 1.21%, posteriormente se aplicó las medidas de bondad de ajuste a los caudales del modelo Lutz Scholz y el modelo propuesto (ART2) donde se obtuvo los siguientes valores de Coeficiente de calibración r= 0.92, Criterio de Schulz D=4.71, eficiencia de Nash-Sutcliffe E=0.81, error de balance de masas 8.59%, se concluye que el segundo modelo (ART2) es el más aceptable y de aplicación no compleja nivel de la cuenca; por consiguiente se constituye la secuencia metodológica para la aplicación del Modelo Hidrológico Auto Regresivo (ART2) para su aplicación en cuencas, subcuencas, microcuencas y/o puntos de interés donde la información de caudales medios mensuales en necesaria. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ingeniería y Tecnología | es_PE |
dc.subject | Modelamiento Hidrológico | es_PE |
dc.subject | Recursos Hídricos | es_PE |
dc.title | Generación de caudales medios mensuales a partir de las características hidrológicas de la cuenca del Río Huancané | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrícola | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agrícola | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícola | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 811096 | es_PE |