Show simple item record

dc.contributor.advisorSalas Urviola, Fernando Benignoes_PE
dc.contributor.advisorAquino Alanoca, Estebanes_PE
dc.contributor.authorHuchamaco Alanoca, Reynaldo Willames_PE
dc.date.accessioned2018-09-13T13:50:13Z
dc.date.available2018-09-13T13:50:13Z
dc.date.issued2018-03-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7905
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar las características del macizo rocoso en sus frentes de explotación; Boa, Frente N, San Antón I y II. A través de las teorías de Beniawski y Barton. Se evaluará las deficiencias anteriores como: desprendimiento de rocas, sostenimiento inadecuado, cálculo deficiente de voladura por falta de datos geomecánicos y una producción de mineral que está por debajo de la meta de área de planeamiento, todo los defectos mencionados generaban un mayor costo de explotación en la contrata minera. El objetivo de investigación es mejorar el plan de minado actual mediante la determinación de la calidad del macizo rocoso para la optimización de producción y mejorar el plan de minado actual mediante la evaluación de las operaciones unitarias para la optimización de producción. En el Capítulo V de pruebas y resultados. Fue determinante las pruebas de laboratorio que se realizó para caracterizar el tipo de roca en cada uno de sus frentes de explotación, para secciones de 2,40x2,10m. En donde el avance lineal por disparo se obtenía 1m por disparo al emplear barreno de 4 pies. A partir de Enero 2015 la Contrata Minera Wilsander, obtiene 1.30m por disparo, aplicando un barreno de 5 pies. En donde el RQD=72%, la calidad de la roca es de media y el RMR se obtuvo 51% indicando el tipo de roca III, en donde las características del tipo de sostenimiento que se debe aplicarse según el Q=2.17. Se obtenía una producción de 35,44 TM/día. Operando con una producción según los reportes es 1280 TM/mes. En donde se trabajaba por dejado de la producción óptima. Al proponer la optimización en el año 2015 en 04 meses, se ha realizado las pruebas con equipos de perforación de 5 pies, la producción del mineral aumento a 48,44 TM/día, y la producción mensual se mejoró al 1285 TM/mes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectDiseño y Planeamiento en Mineríaes_PE
dc.titleMejoramiento de plan de minado para la optimización de producción en la contrata Minera Wilsander de la Corporación Minera Ananea S. Aes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess