Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Franco, Rogelio Olegarioes_PE
dc.contributor.authorZapana Quispe, Eliseoes_PE
dc.date.accessioned2018-09-17T14:43:45Z
dc.date.available2018-09-17T14:43:45Z
dc.date.issued2018-06-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7942
dc.description.abstractLa utilización de los materiales de construcción en la región del altiplano peruano, está determinado por el consumo local sin tomar en consideración sus características ecológicas además que, la comercialización de estos, está propiciando el uso indebido de materiales procesados; lo que significa que las viviendas construidas no responden a las necesidades ambientales requeridas por los usuarios. El objeto del presente trabajo consiste en evaluar las características de los materiales utilizados en la construcción de viviendas y la posibilidad de utilización de materiales ecológicos propios de la región, considerando las teorías de sostenibilidad aplicada a los procesos de construcción y utilización de la vivienda como espacio saludable en beneficio de las personas que las ocupan. Para tal efecto se ha trabajado en el análisis de los materiales utilizados, específicamente con dos tipos de vivienda, la vivienda de adobe, y la vivienda de ladrillo, localizados en zonas circunlacustre y altoandina, respectivamente; identificando sus características referidos a los principales objetivos de la arquitectura sostenible y la cantidad proporcional utilizada en la construcción de cada vivienda, determinamos el nivel de sostenibilidad de los materiales utilizados, mediante una Matriz de Leopold, lográndose un nivel referencial de 2.99 no óptimo, que en una escala de 0 a 5, significa entre bajo y medio, mayormente debido a la utilización de materiales procesados que ofrece el mercado de la construcción y el desconocimiento de sus cualidades; estos resultados nos permiten afirmar que los materiales utilizados en la construcción de una vivienda en el altiplano peruano, son mayormente materiales procesados y no permiten dar sostenibilidad a la vivienda, debiendo generarse un conjunto de recomendaciones técnicas en los procesos de selección de materiales, construcción y uso que permitan lograr su sostenibilidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnología y Medio Ambientees_PE
dc.subjectMateriales Para la Construcción de una Vivienda Ecososteniblees_PE
dc.subjectLa Tecnología Moderna y la Tradicional en el Mundo Andinoes_PE
dc.titleMateriales para la construcción de una vivienda ecosostenible en el Altiplano Peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess