Show simple item record

dc.contributor.advisorVilca Monteagudo, Elardes_PE
dc.contributor.authorQuesada Velez, Efraines_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:44:01Z
dc.date.available2016-09-17T00:44:01Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG086-00051-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/794
dc.description.abstractLa presente tesis tiene por objetivo sustancial dar a conocer a los operadores del derecho y estudiosos del derecho penal y procesal penal. un tema debatible en esencia,· porque tiene que ver con el elemental derecho del agraviado o víctima de obtener una reparación civil adecuada, en esa perspectiva el trabajo de investigación se denomina: "FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LA REPARACIÓN CIVIL EN LOS PROCESOS PENALES SENTENCIADOS EN LOS JUZGADOS PENALES DE LA PROVINCIA DE CANCHIS- CUSCO, 2007- 2008". Uno de los fines del proceso penal es el de imponer la reparación civil al responsable del delito. Concluida la etapa investigatoria del proceso penal, acreditada que sea la realidad del delito y la responsabilidad penal del imputado, el Juez Penal dicta su sentencia condenatoria, además de la pena a imponerse al encausado, se condena a éste al pago de la reparación civil correspondiente, pago que debe efectuar a favor del agraviado o familiares de éste, según sea el caso. En los procesos penales en que se dicta sentencia condenatoria se fija un determinado monto de reparación civil; en la mayoría de los casos éste monto no guarda proporción con el daño ocasionado, en la realidad no satisface la expectativa del agraviado con el daño y perjuicio ocasionado con la comisión del delito. Por otro lado, al fijarse el monto de la reparación civil no hay una motivación suficiente respecto de este punto, y especialmente no se da una explicación adecuada sobre el monto que fija el Juez Penal por concepto de reparación civil, resultando la suma fijada una decisión arbitraria sin un mínimo de motivación, que sí sucede, respecto de la responsabilidad penal del imputado. Teniendo en cuenta dichos antecedentes, el propósito de este trabajo de investigación radica en: identificar y explicar los factores que influyen en la determinación del monto de la reparación civil que no guarda proporción con el daño ocasionado como consecuencia de la comisión del delito, en los procesos penales sentenciados en los Juzgados Penales de la Provincia de Canchis - Cusca, 2007-2008. El problema planteado se ha esquematizado en cuatro capítulos: El primero relacionado al planteamiento del problema de investigación; en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico; el tercero, referido al diseño metodológico de la investigación; y, el cuarto dedicado al análisis de los resultados de la investigación. El método de investigación que opta el presente trabajo es el método dialéctico y científico como métodos generales y, como métodos específicos se ha utilizado el inferencia!, éste nos ha permitido realizar la inducción y deducción en el proceso de análisis y síntesis de los hechos y fenómenos jurídicos que se ha investigado. Las Unidades de análisis han sido las sentencias penales condenatorias expedidas por los Juzgados Penales de la Provincia de Canchis - Cusca, periodo 2007 y 2008; Jueces Superiores, Penales y de Paz Letrados; Fiscales Provinciales, Adjuntos y Superior de la Provincia de Canchis - Cusca; agraviados comprendidos en los proceso penales; normas jurídicas relacionados a la reparación civil. Las técnicas. utilizadas en la presente investigación son: la técnica del muestreo probabilístico aleatorio sistemático, que consiste en la muestra que se determina y selecciona tomando un número de la población, que corresponde al resultado de dividir la población entre el tamaño de la muestra; recolección de datos, esta técnica nos ha permitido obtener y recopilar información contenida en documentos relacionados con el problema y objetivos de investigación, entre las cuales tenemos el análisis de documentos escritos y orales, técnica de la lectura, del fichaje, observación y encuesta por cuestionario; para un adecuado procesamiento de datos obtenidos se ha tenido en cuenta la técnica de tabulación y distribución de frecuencias y porcentaje. Los resultados de la investigación nos han permitido concluir en la confirmación de la hipótesis propuesta. Se ha determinado que los Jueces Penales de la Provincia de Canchis - Cusco, al expedir las sentencias condenatorias, en lo que se refiere a la determinación del monto de la reparación civil no vienen tomando en cuenta el derecho de daños, la conducta delictiva del imputado, mucho menos realizan una adecuada motivación al respecto.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Privadoes_PE
dc.titleFactores que influyen en la determinación del monto de la reparación civil en los procesos penales sentenciados en los juzgados penales de la provincia de Canchis - Cusco, 2007-2008es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Privado.es_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess