Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez Alberoni, Jose Dantees_PE
dc.contributor.authorRivera Vela, Luis Enriquees_PE
dc.date.accessioned2018-09-24T15:08:30Z
dc.date.available2018-09-24T15:08:30Z
dc.date.issued2018-06-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8010
dc.description.abstractEl cambio climático es un tema que cada día gana mayor interés en la agenda académica mundial, entre otros por sus efectos que ya son sentidos por la población en diferentes partes del mundo. Al ser un problema global, la región Puno no está ajena a esta situación, por lo que el interés de la investigación realizada, centra su atención en las representaciones sociales del cambio climático que tiene la población que vive en contextos urbanos, para este fin se ha recurrido a la teoría de las representaciones sociales que sugieren tres dimensiones para su análisis: la información, el campo de representación y las actitudes. El objetivo general que ha guiado la investigación fue: explorar las representaciones sociales sobre el cambio climático que tiene la población del contexto urbano de la región Puno, e identificar los factores que influyen en su construcción. La metodología utilizada fue cuantitativa, para ello se aplicó una encuesta a 208 pobladores mayores de edad, que viven en el contexto urbano de las ciudades de Puno, Azángaro e Ilave. Los resultados de la investigación han permitido comprobar que los factores culturales ejercen mediana influencia en la construcción de las representaciones sociales del cambio climático, siendo las creencias religiosas y principalmente los medios de comunicación, los componentes que ejercen fuerte influencia. Las conclusiones a las que arribamos revelan que la población urbana de la región Puno tiene un mediano nivel de información sobre el cambio climático, la misma que se consigue a través de la mass-media (radio, la televisión e Internet); en la dimensión campo de representación: “las alteraciones y el cambio en general que viene experimentando el clima” (38.0%), la “contaminación” (19.0%) y la idea del “fin del mundo y la muerte” (11.5%) son las principales imágenes que tienen sobre el cambio climático; finalmente, en la dimensión de las actitudes el 58.0% de la población afirma sí haber realizado cambios en su comportamiento para hacer frente y/o adaptarse a los efectos del cambio climático.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.subjectRepresentaciones Sociales Sobre el Cambio Climáticoes_PE
dc.subjectImpacto Tecnológico Ambientales_PE
dc.titleRepresentaciones sociales sobre el cambio climático de la población urbana en la Región Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess