dc.contributor.advisor | Mendoza Ancco, Hermógenes | es_PE |
dc.contributor.author | Caceres Bustinza, Lycet Maria | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-09-26T16:20:36Z | |
dc.date.available | 2018-09-26T16:20:36Z | |
dc.date.issued | 2017-12-21 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8038 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo describir que los niveles de inversión por actividad considerando las colocaciones, créditos directos y depósitos e inversión por desarrollo considerando los activos, pasivos, gastos operativos y n° de trabajadores son los factores que influyen en la rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Sur del Perú en la década 2007-2016, siendo la rentabilidad la capacidad de generar recursos o resultados con los capitales o medios invertidos, además es el indicador financiero más habitual a la hora de medir el nivel de acierto o fracaso en la gestión empresarial mediante valores reales obtenidos. La hipótesis establece si los niveles de inversión por actividad y desarrollo son los factores que inciden en la rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito para lo cual se analizó y describió los factores antes considerados. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis, por lo que se concluye que: La rentabilidad expresada mediante el análisis financiero económico es una herramienta fundamental, para explicar, interpretar y analizar la información y entender el origen y comportamiento de los recursos de la empresa. Al final del periodo evaluado se obtuvo que la CMAC AREQUIPA obtuvo mayor inversión por actividad con S/.19, 906,059.063 en colocaciones, S/.20, 330,409.523 en depósitos y S/.21, 697,638.062 en créditos directos. Así mismo la CMAC AREQUIPA obtuvo mayor inversión por desarrollo con S/. 26, 634,906.671 en activos, S/. 23, 251,524.942 en pasivos, S/. 3, 023,607.400 en gastos operativos y 22,856 N° de trabajadores, por consiguiente las rentabilidades alcanzadas para la década 2007-2016 es ROE de 0.193% y ROA de 0.023%. Los factores de actividad y desarrollo precisan que a mayor inversión durante la década en evaluación las rentabilidades han disminuido. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Administración Financiera | es_PE |
dc.subject | Rentabilidad | es_PE |
dc.title | La inversión y su incidencia en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito del sur del Perú en la década 2007-2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoria y Tributación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Contabilidad y Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |