Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Oviedo, Felipees_PE
dc.contributor.authorChura Cahuana, Heinz Migueles_PE
dc.date.accessioned2018-10-02T20:21:32Z
dc.date.available2018-10-02T20:21:32Z
dc.date.issued2018-05-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8091
dc.description.abstractEl presente estudio fue aplicado en la Unidad Minera Inmaculada de Compañía Minera Ares perteneciente al grupo Hochschild Mining quien explota oro y plata, cuyo tipo de minería es subterránea y su método de explotación es de taladros largos. En el periodo de investigación fue de Octubre a Diciembre del 2016. Donde se determino el monitoreo de vibraciones a fin de que se obtenga el radio de influencia efectiva de la detonación de taladros, esto con la finalidad actualizar los indicadores de voladura de tal forma que se logre un diseño adecuado y se ajusten a los objetivos de la operación. En la actualidad hay nuevas tecnologías que han sido incorporados a la voladura en minería a cielo abierto y que pueden eventualmente ser aplicados en minería subterránea, especialmente en lo que respecta al método de explotación por taladros largos. Estas nuevas técnicas, como la digitalización de imágenes y el monitoreo de vibraciones producto de voladuras, proveen de múltiples ventajas en términos de poder examinar en detalle el proceso de la voladura. En efecto, la medición de los niveles de velocidad de partículas que provoca la detonación de cada carga explosiva, hace posible conocer la eficiencia relativa de cada carga, su interacción con las cargas adyacentes y en definitiva el comportamiento del material rocoso mineralizado. Así, el monitoreo de vibraciones producto de voladuras ha sido utilizado como una herramienta de diagnóstico de la voladura, donde la adecuada interpretación del registro de vibraciones permite determinar el grado de interacción entre las variables de una voladura, permitiendo evaluar, por ejemplo: cargas detonando en una secuencia de encendido incorrecta; dispersión en los tiempos de encendido de los retardos; detonación deficiente de cargas; detonaciones instantáneas; detonación de cargas adyacentes por simpatía; además de la cuantificación de los niveles de velocidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectMecánica de rocas, geomecánica y geotecniaes_PE
dc.titleGeomecánica dinámica en la optimización de radio de influencia efectiva en voladura de taladros largos de la Unidad Operativa Inmaculada, Hochschild Mining – Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess