Show simple item record

dc.contributor.advisorCasazola Ccama, Juanes_PE
dc.contributor.authorLaureano Mullisaca, Zuly Sallyes_PE
dc.date.accessioned2018-10-11T14:42:14Z
dc.date.available2018-10-11T14:42:14Z
dc.date.issued2017-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8153
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación la autora analiza y desarrolla el derecho al Agua encuadrado como la facultad jurídica de aprovechamiento de recursos hídricos de las comunidades Campesinas del Distrito de Macari, provincia de Melgar, departamento de Puno. Esto con el fin de responder el problema de investigación que es ¿Cuáles son las Facultades jurídicas que tienen las comunidades Campesinas de Macari con respecto al ejercicio del Derecho al Agua en el 2017?, este problema tiene como fondo conflictos socio-ambientales, y de gestión del recurso hídrico; para lo cual se tomó como objetivo principal determinar el alcance de las Facultades jurídicas sobre el recurso hídrico que posee la comunidad campesina de Macari al ejercer su derecho al Agua. En primer lugar se analizó el nivel de conocimiento que poseen las comunidades campesinas entorno al Derecho humano al Agua, y su legislación, concluyendo que un 66,3% de los encuestados desconoce acerca de la ley de recursos hídricos, del 33,7% que conocen acerca de la ley de recursos sin embargo el 18% no lograron indicar cuál es el número de la ley; asimismo a fin de determinar el alcance de sus facultad entorno al ejercicio que poseen sobre el derecho al agua y su aprovechamiento, se identificó las formas de administración , usos y cuidado. En segundo lugar, se desarrolló un análisis exegético del derecho agua y la facultad jurídica del estado sobre el derecho al agua. En tercer lugar se hizo una comparación entre lo significa para la comunidad el Derecho mostrando los usos y costumbres que ellos tienen en torno a ello a fin de definirlo con sus expresiones; y lo referido en la legislación sobre la facultad de las comunidades campesinas entorno al aprovechamiento de sus recursos hídricos. En conclusión la Comunidad Campesina de Macari tiene facultad jurídica entorno a sus recursos hídricos sin embargo esta facultad está limitada por la legislación peruana a fin de contravenir con la facultad jurídica del Estado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerechos Humanos y Derecho Constituccionales_PE
dc.subjectDerecho Constitucional del Perues_PE
dc.titleFacultades jurídicas que tienen las comunidades campesinas del distrito de Macari sobre el derecho al agua en el 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess