Show simple item record

dc.contributor.advisorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
dc.contributor.authorMachicado Durand, Friudnel Duxes_PE
dc.date.accessioned2018-10-17T16:44:43Z
dc.date.available2018-10-17T16:44:43Z
dc.date.issued2017-12-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8209
dc.description.abstractEl presente investigación, tuvo por finalidad; determinar los efectos jurídicos de la distanasia considerando la influencia del empirismo normativo en la legislación peruana así como la manera en que debe estar regulado en nuestra legislación nacional. Investigación es de tipo descriptiva, documental y jurídica gracias a ello se pudo determinar que en el Perú puede ser posible la creación de una ley que regule una protección al ciudadano o al enfermo cuando está en fase terminal , cuya técnica a usar es la observación documental, validando nuestra hipótesis; planteándose el problema ¿cuáles son los efectos jurídicos de la distanasia considerando la influencia del empirismo normativo en la legislación peruana y como debe estar regulado en nuestra legislación?; estudio que permitirá el proceso de análisis y síntesis de los resultados. Investigación desarrollada, la presunción idealista de que los profesionales en salud, tomen consciencia que "perpetuar" la vida, se transforma en algunos momentos, en actitudes agresivas, violentas y crueles, al tratar de mantener el mayor tiempo posible, la vida de un sujeto, que a sabiendas no responderá a la terapia instaurada, aun utilizando medios artificiales de sostén de vida, para lograr tal cometido.. Conclusiones: que la Distanasia, entendida como prolongar la agonía todo lo posible, utilizando todos los medios disponibles, incluso desproporcionados, aunque esto signifique causar dolor y padecimiento, en una persona cuya muerte de todas maneras es inminente. La manifestación de voluntad de los familiares al momento de tomar una decisión como de suspender los tratamientos médicos de un paciente que se encuentra en fase terminal. El proceso natural del ser humano en relación a la distanasia en el resultado de este estudio se relacionan los aspectos éticos de la vida y la muerte del ser humano, involucrados muchos factores culturales e históricos. El derecho a la vida es un derecho fundamental es inalienable, es inherente al ser humano existiendo así diversos tratados que lo ratifican, el derecho a la vida no trata de impedir la muerte de una persona sino toda forma de maltrato que haga su vida indigna. En el Perú está consagrado en la Constitución Política en el artículo 2° establece el derecho a la vida y señala lo siguiente: Toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. Según el análisis de los resultados la distanasia se cataloga como un mecanismo de retrasar la muerte por todos los medios aunque no haya esperanza de vida alguna curación y aunque esto signifique infringir al paciente sufrimientos añadidos a los que ya padece para con esto aplazar la muerte horas o días. El encarnizamiento terapéutico por ser una técnica tan agresiva ya que se produce un ensañamiento para mantener vivo al paciente que se encuentra en fase terminal. Así mismo la humanidad al encontrarse con enfermedades incurables ha tenido que optar por medida distintas para crear mejores condiciones ante la inevitable llegada de la muerte sabemos que existe una preocupación por la vida en un mundo donde surgen nuevas enfermedades que muchas veces resultan ser incurables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.subjectDerecho Constitucionales_PE
dc.subjectDerechos Humanoses_PE
dc.titleEfectos jurídicos de la distanasia en el Perú y su regulación dentro del principio de respeto a la dignidad de la personaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess