Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Medina, Davides_PE
dc.contributor.authorRoque Quispe, Wily Hernanes_PE
dc.date.accessioned2018-10-18T15:24:56Z
dc.date.available2018-10-18T15:24:56Z
dc.date.issued2018-07-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8220
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo técnico evaluar el impacto de la concentración de polvo en los trabajadores de la empresa minera CIEMSA. Teniendo como problema a las enfermedades ocupacionales producidas por la exposición al polvo que pueden causar enfermedades como la silicosis que son incurables y que muchas veces con llevan a una discapacidad permanente, por ello se realizó el presente trabajo que tiene como objetivo la evaluación de monitoreo de partículas de polvo que exige el reglamento de seguridad y salud ocupacional con el fin de realizar estrategias de prevención cuidando la integridad laboral. Dentro del plano metodológico, el enfoque es cuantitativo, el tipo es descriptivo transversal, los instrumentos que se utilizan estaban constituidos para el análisis de polvo con concentraciones químicas. La muestra estuvo conformada por tres zonas de emisión de polvo: a) zona chancado; b) zona de zaranda de chancado; y c) Zona de tajo. La metodología consiste en desarrollar el monitoreo de concentración de polvo y del tamaño de las partículas en las zonas de muestreo y posteriormente analizar las fichas de salud ocupacional, donde se evaluará el impacto de la concentración de polvo en la salud ocupacional. Finalmente se arribó a la siguiente conclusión: Las concentraciones polvo del monitoreo son todos menores a 0.5 mg/m3 que están dentro del LEO que establece el reglamento de seguridad y salud ocupacional, 3 mg/m3. , el 14% tiene silicosis leve y el 86 % no tiene silicosis, se recomienda medidas de prevención con la finalidad de garantizar los derechos de los trabajadores y asegurar su integridad laboral. Entre estas estrategias, pueden establecerse periodos más cortos de trabajo, o alternar en menor tiempo, dependiendo de las características del trabajo, y el uso obligatorio de equipo de protección personal, (EPP).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectSeguridad y Salud Ocupacional en Mineríaes_PE
dc.titleEvaluación de la concentración del polvo que impacta en la salud de los trabajadores de la Empresa Minera CIEMSA, Unidad Tacazaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess