dc.contributor.advisor | Casazola Ccama, Juan | es_PE |
dc.contributor.author | Nina Nina, Andrés Mauro | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-10-25T14:46:08Z | |
dc.date.available | 2018-10-25T14:46:08Z | |
dc.date.issued | 2015-12-14 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8337 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se plantea como objetivo: conocer los alcances jurídico sociales del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado como derecho fundamental regulado en la Constitución nacional y comparada, y la actitud de la población con el ambiente en la Región Puno. En cuanto a la metodología, la investigación es de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). El diseño de investigación fue no experimental, observacional y transeccional o transversal. En cuanto al nivel de investigación, se trata de una investigación descriptiva, a efectos de conocer la realidad jurídica en relación a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado. Se utilizaron los siguientes métodos específicos: a) el método de interpretación jurídica, a fin de descifrar y averiguar el verdadero sentido de nuestra legislación en materia de un ambiente saludable, equilibrado y adecuado; b) el método argumentativo, con la finalidad de presentar argumentos racionales en materia ambiental. En cuanto a las técnicas, se utilizó la revisión documental, la interpretación de datos, la observación y la entrevista a sujetos tipo. Los instrumentos utilizados fueron: fichas de resumen, fichas de observación y fichas de entrevista. La muestra estuvo conformada por 384 personas que laboran en el sector público, privado e independiente. Se arribó a la siguiente conclusión: los alcances jurídicos sociales del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado como derecho fundamental para el desarrollo de la vida reconocido por el artículo 2°, numeral 22 de la Constitución son: a) Gozar de un ambiente saludable, equilibrado y adecuado; b) El derecho a que ese ambiente se preserve. Sin embargo, requiere aún clara determinación de sus alcances contenido y objeto de estudio, que sirva de base y punto de partida para su conocimiento y ejercicio adecuado, conjuntamente con ello, las herramientas jurídicas para garantizar su cumplimiento. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Derecho Civil | es_PE |
dc.subject | Derecho de las Personas | es_PE |
dc.title | Alcances jurídico sociales del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado como derecho fundamental en la constitución nacional y comparada en la región Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |