Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Cabala, Germán Jorgees_PE
dc.contributor.authorCahuana Pacco, Delia Concepciónes_PE
dc.date.accessioned2018-10-25T17:33:07Z
dc.date.available2018-10-25T17:33:07Z
dc.date.issued2017-11-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8358
dc.description.abstractEl l Sistema financiero Peruano ha ido creciendo en los últimos años, lo cual implicada que las instituciones financieras han ido adquiriendo una mayor especialización así como las actividades que éstas realizan. Poco a poco se han ido alejando del modelo de Banca tradicional, que consiste en la intermediación de fondos entre ahorristas y tomadores de créditos, para enfocarse en la provisión de productos y servicios financieros especializados que demandan una infraestructura financiera en particular. Los principales impulsores de este cambio ha sido la elevación del nivel de exigencia de los clientes, el aumento de la competencia, el crecimiento de la bancarización, el crecimiento de productos y servicios nombrados como no bancarios (tarjetas, cobranzas, etc.) y la creciente utilización de canales electrónicos de acceso, entre otros. El Perú tiene un sistema financiero especial, encontramos una diversidad de empresas que desarrollan la actividad de intermediación basado también en la diversidad de regiones, clientes y usuarios de los servicios que brindan. Las empresas del sistema financiero necesitan profesionales del área de finanzas capaces de obtener y gestionar y de liderar la estrategia financiera de la organización, en segundo lugar tener las herramientas para el análisis de créditos, brindando una sólida formación de los instrumentos bancarios, pero también el sector micro financiero peruano enfrenta hoy una serie de retos, entre ellos las presiones sobre la rentabilidad, debido a que la fuerte competencia por el mercado de las microfinanzas ha presionado a la baja las tasas de interés, factores como la desaceleración del crédito y saturación de algunos mercados también jugaron un papel importante en este retroceso.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFinanzases_PE
dc.subjectCapacitación de Recursos Humanoses_PE
dc.titleCursos de formación en Instituciones Financieras de la Región y su participación en el mercado de colocaciones de créditos, periodo 2014 – 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Contabilidad y Administración con Mención en Administración y Finanzases_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess