Show simple item record

dc.contributor.advisorAmachi Fernandez, Felipe Santiago
dc.contributor.authorBelizario Gutierrez, Julia
dc.date.accessioned2018-10-30T14:25:36Z
dc.date.available2018-10-30T14:25:36Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8417
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el objetivo de Identificar los factores estresores en las profesionales de enfermería de áreas críticas del hospital III de Essalud Puno; el método de estudio ha sido descriptivo, comparativo y transversal; participaron 45 profesionales de enfermería quienes laboran en áreas críticas, se utilizó la escala de Nursing Stress Scale (NSS), escala que mide situaciones estresantes en el profesional de enfermería, los resultados fueron: los factores estresores presentes en las profesionales de enfermería que laboran en áreas críticas son el ambiente físico, psicológico y social; el aspecto más afectado es el físico, considerando la carga de trabajo en un 28.9%; luego el ambiente psicológico donde se obtiene que la falta de apoyo es el 28.9%, incertidumbre en el tratamiento 24.4%, preparación insuficiente 17.8% y muerte y sufrimiento 6.7%; y en el ambiente social los problemas con el médico es de 28.)% y con otros miembros (enfermera u otros) 17.8%; y comparando las áreas críticas del Hospital III de Essalud Puno existe factores estresores frecuentemente en las áreas de UCI-UCIN, neonatología, emergencias y centro quirúrgico afectados mayormente en el ambiente físico, psicológico y social respectivamente. En el presente estudio también se pudo evidenciar el estado civil siendo afectados en el ambiente físico las solteras con un 31.8%, en el ambiente psicológico las casadas con el 20.7%; de acuerdo a los años de servicio el más afectado han sido las profesionales que tenían de 21 a 25 años de servicio en un 100.0%, y las profesionales de 2 a 5 años refirieron estrés en el ambiente físico en un 66.7%. Conclusiones: las profesionales de enfermería se encuentran estresadas frecuentemente en los aspectos de ambiente físico, psicológico y social de acuerdo a la calificación que da la NSS.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectSalud mental y grupos de riesgos de la poblaciónes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.titleFactores estresores en el profesional de enfermería que labora en áreas críticas del hospital III de EsSalud Puno, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Pública con mención en Dirección y Gestión de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess