Show simple item record

dc.contributor.advisorNoblega Reinoso, Henry
dc.contributor.authorLupo Estrada, Nelly Bony
dc.date.accessioned2018-11-26T22:05:53Z
dc.date.available2018-11-26T22:05:53Z
dc.date.issued2016-12-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8787
dc.description.abstractEn la actualidad en el sistema educativo peruano, se está desarrollando nuevos cambios educativos, por ello se plantea la tesis “Narración de cuentos en aimara y la expresión oral de los estudiantes del 4º y 5º de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Ilave - 2014” El problema está expresada, en; ¿Cuál es la relación entre la Narración de cuentos en aimara y la expresión oral de los estudiantes del 4º y 5º de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui - Ilave 2014?. El objetivo general es determinar la relación entre la Narración de cuentos en aimara y la expresión oral de los estudiantes del 4º y 5º de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Ilave - 2014. La hipótesis indica que la Narración de cuentos en aimara y la expresión oral de los estudiantes del 4º y 5º grado es buena en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Ilave - 2014. Es un estudio descriptivo y analítico de las variables sobre la narración de cuentos en aimara y expresión oral de los estudiantes de la institución Educativa José Carlos Mariátegui de Ilave - 2014. El diseño al que corresponde la investigación es descriptivo correlacional. La población de estudio es de 204 estudiantes. Las conclusión al final son: que la narración de cuentos en aimara tiene relación positiva con la expresión oral de los estudiantes con =547,844 es mayor a la = 16.92, asimismo se ha identificado que la narración de cuentos en aimara tiene relación positiva con la concreción de la idea en los estudiantes del 4º y 5º grado, del mismo modo se ha identificado que la narración de cuentos en aimara tiene relación positiva con la adecuación del tono de voz de los estudiantes del 4º y 5º grado, cuadro 8, y finalmente se ha identificado que la narración de cuentos en aimara tiene relación positiva con el uso de la palabra exacta de los estudiantes del 4º y 5º grado, de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave - 2014, cuadro 10.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultura Andinaes_PE
dc.subjectNarración de Cuentos en Aimara y la Expresión Oral de los Estudiantes del 4° y 5° de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui – Ilave 2014es_PE
dc.subjectTradiciones Culturaleses_PE
dc.titleNarración de cuentos en aimara y la expresión oral de los estudiantes del 4º y 5º de la Institución Educativa Secundaria José CARLOS mariátegui - Ilave 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Educación: Mención en Educación Interculturales_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess