dc.contributor.advisor | Alcántara Hernández, Arrufo | es_PE |
dc.contributor.author | Mantari Condemayta, Manuel Augusto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-11-27T15:47:36Z | |
dc.date.available | 2018-11-27T15:47:36Z | |
dc.date.issued | 2017-12-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8813 | |
dc.description.abstract | Las preocupaciones orientadoras de la tesis fueron las siguientes: como general ¿cuáles son las manifestaciones del suma jakaña en la interacción socio-ética familiar y comunitaria practicada por el poblador aimara?, como específicas ¿cuáles son las manifestaciones socio-éticas del suma jakaña en la vida cotidiana de la familia aimara? y ¿cuáles son las acciones socio-éticas del suma jakaña que se manifiestan en las interacciones de la vida comunitaria del poblador aimara? Y como objetivo general fue, describir las manifestaciones del suma jakaña en su dimensión de interacción socio-ética familiar y comunitaria expresados en la vida cotidiana del poblador aimara del distrito de Acora; como específicos fueron, la identificación e interpretación de las manifestaciones socio-éticas del suma jakaña en la vida cotidiana de la familia aimara, e identificación y descripción de las acciones socio-éticas del suma jakaña que se manifiestan en las interacciones de la vida comunitaria. El método utilizado fue la etnografía, la cual se desarrolló mediante la observación directa y participante en la vida familiar y comunitaria, y la entrevista en profundidad para obtener la visión, los saberes de hombres, mujeres, ancianos y autoridades comunales, y como instrumentos de recolección de información se usó guías de entrevista y observación. El suma jakaña, en su sentido ético-moral se manifiesta en las interacciones integrativas conyugales, interfamiliares, comunitarias, intercomunitarias, en la relación del ser humano con su entorno natural, deidades y difuntos, procesos de interacción que son fluidos por valores éticos-morales del suma jakaña como: la paciencia, la laboriosidad, la armonía, la reconciliación, el respeto, el saludo, la conversación, el honor, la visita, la comunitariedad, la unidad, la colecta, el compartir, el cariño, el buen humor, la fidelidad o lealtad, el acuerdo, la reciprocidad y sus diversas formas de cooperación practicadas en las labores agrícola-pastoriles, en las celebraciones de acontecimientos sociales y vitales. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Teoría e investigación social | es_PE |
dc.subject | Interacción socio – ética familiar comunitaria | es_PE |
dc.subject | Sabiduria milenaria | es_PE |
dc.title | Suma jakaña: interacción socio - ética familiar y comunitaria del poblador aimara, distrito de Acora - Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster Scientiae en Gestión de Programas Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |