Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Torres, David Apolinario
dc.contributor.authorAguilar Ccalla, Luis Alberto
dc.date.accessioned2018-12-05T15:56:20Z
dc.date.available2018-12-05T15:56:20Z
dc.date.issued2018-10-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8865
dc.description.abstractLa contaminación de sedimentos, suelos y de la cobertura vegetal, por metales pesados, es uno de los problemas ecológicos más severos a escala mundial y en forma particular en el Altiplano del Sur Peruano. En los últimos años, los cambios en las actividades humanas y la explotación minera en exceso han estado influyendo en una disminución de los ecosistemas respecto a la flora y fauna en la zona de la Rinconada. La evaluación de metales pesados en los relaves y su riesgo ambiental en la zona de Antahuila en el centro poblado de la Rinconada se realizó en tres plantas de beneficio de la zona de Antahuila; El área de estudio abarca un área de 9 hectáreas utilizadas para la cianuración de oro. Se caracterizó los relaves por metales pesados y metaloides en los relaves de las tres canchas de relaves en tres sitios los mismos que se ubican en la Planta Geza, Sermetal y Seis Diamantes. Los relaves fueron llevados a laboratorio químico de la Universidad Católica de Arequipa y se comparó con los ECAS de suelo para elementos químicos. Los resultados son mayores que los ECAS de suelo correspondientes en el caso del arsénico 573.200 mg/Kg. Pero los valores de mercurio y plomo varían de una planta de beneficio a otra superando los estándares nacionales; En el caso del Arsénico supera los estándares internacionales como el de Canadá, Suecia y USA. Estos resultados evidencian la presencia de metales pesados en el área de estudio y en el futuro tomar decisiones importantes relacionadas a que pueda existir efectos naturales que logren desestabilizar las canchas de relaves y contaminar aguas abajo de la zona donde se instalaron las plantas de beneficio. Existe la necesidad de un manejo responsable de los recursos, y la correcta disposición de los residuos (relaves) se refleja en el buen manejo de relaves y los riesgos ambientales que se pudiera tener por generación de lixiviados y colapso de canchas de relave.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedio Ambientees_PE
dc.subjectMedio Ambiente y Sociedades_PE
dc.subjectMetales Pesados en los Relaves de Cianuraciónes_PE
dc.titleEvaluación de los metales pesados en los relaves de cianuración para determinar el riesgo ambiental de la zona de Antahuila - Rinconada Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineTecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess