Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Pineda, Zoraida Nicolasaes_PE
dc.contributor.authorOxacopa Pacco, Elizabeth Beatrizes_PE
dc.date.accessioned2018-12-18T21:10:38Z
dc.date.available2018-12-18T21:10:38Z
dc.date.issued2018-10-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9090
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, con el objetivo de determinar los Factores Personales e Institucionales en la Aplicación de Medidas de Bioseguridad en Internas de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2017. La recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y observación, como instrumentos una guía de encuesta para obtener los datos sobre factores y la guía de observación para registrar la aplicación de normas de bioseguridad por las internas de Enfermería, validados en su constructo por juicio de expertos. El estudio fue de tipo correlacional con diseño transversal. La población de estudio estuvo conformada por 20 internas de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno y la muestra fue de tipo censal (total de la población). El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis con la prueba Chi Cuadrado. Los resultados obtenidos: El 45% de internas de enfermería con edades de 21 a 23 años, 50% de sexo femenino y estado civil soltera aplican de forma regular las medidas de bioseguridad; dentro de los factores institucionales el 50% de internas de enfermería, que recibieron capacitación, que si cuentan con recipientes para objetos punzo cortantes aplican bien las medidas de bioseguridad en cambio el 50% de internas de enfermería que siempre reciben supervisión , el 45% que mencionó que las instalaciones para el lavado de manos se encuentran en malas condiciones y que a veces existen bolsas de colores aplican de forma regular las medidas de bioseguridad, en cuanto al servicio el 5% de internas de enfermería que se encuentran en los servicios de neonatología y quemados aplican bien las medidas de bioseguridad . Conclusión: Los factores institucionales: capacitación, supervisión, disponibilidad de material para el lavado de manos, existencia de recipientes para objetos punzocortantes, existencia de bolsas de colores, situación de las instalaciones para el lavado de manos, influyen en la aplicación de las medidas de bioseguridad, por tanto se acepta la hipótesis planteada; a diferencia de los factores personales: la edad, género y estado civil no influyen la aplicación de medidas de bioseguridad; por lo cual se rechaza la hipótesis planteada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGerencia y Gestión de Saludes_PE
dc.subjectBioseguridades_PE
dc.titleFactores personales e institucionales en la aplicación de medidas de bioseguridad en internas de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en el hospital Honorio Delgado de Arequipa 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess